Entendiendo la fuerza de un impacto: Las leyes de Newton en acción y el efecto elefante
Descubre cómo la física de Newton puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una colisión, y cómo el ‘efecto elefante’ redefine nuestra comprensión de la seguridad vial.
La física de las colisiones vehiculares es una disciplina compleja que, sin embargo, puede ser entendida mediante la aplicación de las leyes de Newton. Un concepto comúnmente malinterpretado es la idea de que «en caso de una colisión, nuestro cuerpo pesa 20 veces más». Esta afirmación, aunque no es precisa, sirve como una simplificación para explicar las fuerzas involucradas en un impacto. A continuación, desglosaremos cómo las leyes de Newton nos ayudan a comprender este fenómeno.
La Ley de la Inercia: La Primera Ley de Newton
La primera ley de Newton, o ley de la inercia, establece que «todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a menos que sea obligado a cambiarlo por fuerzas que actúen sobre él». Esta ley introduce el concepto de inercia, que es la tendencia de un objeto a mantener su estado actual de movimiento o reposo.
Imaginemos una colisión a 50 km/h. Al frenar bruscamente, el vehículo se desacelera, pero nuestro cuerpo continúa moviéndose a la misma velocidad debido a la inercia. Sin intervención, seguiríamos avanzando a 50 km/h hasta que una fuerza externa, como un cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil, nos detenga.
La Ley de Acción y Reacción: La Tercera Ley de Newton
La tercera ley de Newton, o ley de acción y reacción, afirma que «si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, entonces el cuerpo B ejerce una fuerza de igual magnitud, pero en dirección opuesta, sobre el cuerpo A». Esta ley se aplica perfectamente a la interacción entre nuestro cuerpo y el cinturón de seguridad durante una colisión.
Cuando el cinturón de seguridad detiene nuestro cuerpo, ejerce una fuerza hacia atrás igual a la fuerza con la que nosotros lo empujamos hacia adelante. Esta interacción es esencial para entender cómo los sistemas de retención protegen a los ocupantes de un vehículo.
Te puede interesar:
- Efecto elefante ?, diccionario vial
- Efectos en la conducción: mirón, elefante, submarino, manada y efecto elefante
- Volantes de inercia para acumular energía en vehículos eléctricos
- Influencia del centro de gravedad en curvas
- Cómo la IA salva vidas en las carreteras. Detección y prevención de accidentes
La Ley de la Fuerza y la Aceleración: La Segunda Ley de Newton
Para comprender la magnitud de la fuerza involucrada en una colisión, recurrimos a la segunda ley de Newton, que establece que la fuerza es igual a la masa por la aceleración (F = ma). En el contexto de una colisión, la aceleración es en realidad una desaceleración, ya que el vehículo y los ocupantes están frenando bruscamente.
La fuerza ejercida sobre el cinturón de seguridad, y por ende sobre nuestro cuerpo, se calcula multiplicando la masa del ocupante por la desaceleración experimentada. Esta desaceleración puede ser extremadamente alta, a menudo entre 20 y 40 veces la aceleración debida a la gravedad (9.81 m/s²). Este factor es el que a menudo se malinterpreta como un aumento del peso corporal durante una colisión.
El «efecto elefante»
El término «efecto elefante» se usa para ilustrar cómo la desaceleración extrema en una colisión aumenta la fuerza ejercida sobre los ocupantes del vehículo. Aunque nuestro peso no cambia, la fuerza resultante de la desaceleración puede ser enorme. Por ejemplo, si la desaceleración es 30 veces la gravedad, la fuerza experimentada por el cuerpo será 30 veces la masa del cuerpo.
Para ponerlo en perspectiva, una persona que pesa 70 kg podría experimentar una fuerza equivalente a 2100 kg durante una colisión severa. Esta fuerza es la razón por la cual los cinturones de seguridad y otros sistemas de retención son vitales para protegernos en un accidente.
Los Objetos en el Vehículo
Los objetos sueltos dentro del vehículo también obedecen las leyes de Newton. Al igual que los ocupantes, los objetos continuarán moviéndose a la misma velocidad que el vehículo hasta que una fuerza los detenga. En una colisión, un objeto suelto puede convertirse en un proyectil peligroso, ya que la fuerza resultante será el producto de su masa por la desaceleración experimentada, que puede ser mucho mayor que la del vehículo debido a la falta de un sistema de retención.
Por ejemplo, una botella de agua de 1 kg puede ejercer una fuerza de 20 kg si la desaceleración es 20 veces la gravedad. Esto puede causar lesiones graves o incluso fatales a los ocupantes del vehículo.
Conclusión sobre el Efecto elefante en Seguridad Vial
En resumen, la idea de que nuestro cuerpo «pesa 20 veces más» en una colisión es una simplificación para explicar la magnitud de las fuerzas involucradas. Las leyes de Newton nos proporcionan el marco para entender cómo estas fuerzas actúan sobre nuestro cuerpo y los objetos en el vehículo durante un accidente.
1. Ley de la Inercia: Nuestro cuerpo seguirá moviéndose a la misma velocidad hasta que una fuerza externa, como un cinturón de seguridad, lo detenga.
2. Ley de Acción y Reacción: El cinturón de seguridad ejerce una fuerza igual y opuesta a la que nuestro cuerpo ejerce sobre él.
3. Ley de la Fuerza y la Aceleración: La fuerza en una colisión es el producto de nuestra masa por la desaceleración experimentada, lo que puede resultar en fuerzas extremas.
Entender estas leyes y cómo se aplican en situaciones de colisión puede ayudarnos a apreciar la importancia de los sistemas de seguridad en los vehículos. El uso adecuado de cinturones de seguridad, sistemas de retención infantil y la correcta colocación de objetos dentro del vehículo son medidas cruciales para minimizar el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. La física de las colisiones vehiculares no solo es una materia fascinante, sino también esencial para nuestra seguridad en las carreteras.
Descubre el Efecto elefante según las Leyes de Newton
0 comentarios