Inicio de la conducción de un vehículo II

por | Mar 30, 2022

Home 9 Enseñanza práctica de la conducción 9 GUÍA B 9 Inicio de la conducción de un vehículo II

Inicio de la conducción de un vehículo. Parte II

Puesta en marcha del vehículo. Coordinación y automatización del manejo de los mandos.


 

Inicio de la conducción de un vehículo II

Inicio de la conducción de un vehículo II. Foto de Colin Lloyd en Unsplash

 

 


Embrague

 

Pedales del vehiculo. Inicio de la conducción de un vehículo II

Pedales. Inicio de la conducción de un vehículo II

 

Consideraciones respecto al embrague

 

    • Se aprieta como quien pisa un bicho (con rapidez y hasta el fondo) y se suelta como quien quiere ver como quedó el bicho (con lentitud). Lamento usar este desagradable ejemplo, pero muchos alumnos me comentan que «el truco del bicho» les ha resultado muy útil.
    • No sueltes el embrague hasta haber terminado de poner la marcha.
    • No pises el embrague y empujes la palanca de velocidades a la vez. Pisa el embrague a fondo y un segundo después suelta el volante para poner la mano sobre la palanca de cambios.
    • No emplees las marchas para frenar el vehículo. Puedes usar el motor como freno con la intención de sujetarlo en una pendiente descendente prolongada, pero asunto bien distinto —e incorrecto— es frenar con las marchas. Un ejemplo sería circular a 60 K/h y, sin pisar el freno, bajar de 4ª a 2ª. Esta práctica desgasta el embrague y resulta peligrosa, pues al no accionar el pedal del freno, quien te sigue no verá encenderse las luces de freno de tu coche y podría colisionar contigo.
    • Durante la conducción no lleves el pie izquierdo sobre el embrague, pues acabaría dañándose. Esta práctica revela una evidente inseguridad en el conductor. Mantén el pie sobre el reposapiés, y tu embrague y tu pierna te lo agradecerán.
    • Durante una detención prolongada es mejor colocar la palanca de velocidades en punto muerto, soltar el embrague y poner a descansar tu pierna izquierda apoyando el pie en el reposapiés. Evitarás gastos en mecánicos ¡y masajistas!

 


TE PURDE INTERESAR:


 

Tu profesor te enseñará a localizar el «punto de fricción» o «punto de embrague», ese momento cuando comienza a transmitirse el movimiento del motor a las ruedas motrices. Los indicios siguientes te ayudarán:

    • Cambio en el ruido del motor.
    • Vibración en la palanca de velocidades.
    • Descenso de las revoluciones del motor.
    • Elevación del «morro» del vehículo.
    • En una pendiente el vehículo permanecerá inmóvil.

 

∗ Tareas a realizar
    • Avanzar unos metros empleando (soltando) únicamente el embrague.
    • Detener el vehículo empleando (pisando) únicamente el embrague.
    • Usar el embrague sin brusquedad.

Acelerador

 

Dependiendo de tus conocimientos del vehículo, tal vez debas practicar unos ejercicios consistentes en acelerar y desacelerar en la primera marcha hasta alcanzar la sensibilidad deseada, evitando brusquedades con el acelerador.

∗ Tareas a realizar
    • Poner el vehículo en movimiento y sin brusquedades.
    • Mantener la velocidad controlada.

 

 


Freno

 

«En tu frenada: notarse nada».

¿Recuerdas cómo se frena una bicicleta? ¡Así es! Sin apretar el mando hasta el final. Lo mismo ocurre con el pedal del freno, pues es uno de los pedales más sensibles. Acciónalo de tal modo que quien viaje contigo no sienta movimientos bruscos. El propósito de los siguientes ejercicios es lograr la sensibilidad deseada para evitar sacudidas.

∗ Tareas a realizar

Ejercicios de uso del freno (sin llegar a la detención del vehículo):

    • Poner el vehículo en movimiento y sin brusquedad.
    • Levantar el pedal del acelerador con suavidad.
    • Accionar el pedal del freno sin llegar a detener el vehículo.
    • Soltar el pedal del freno.
    • Pisar de nuevo el pedal del acelerador sin brusquedad.

Ejercicios de uso del freno (llegando a la detención del vehículo):

    • Detener el vehículo en cualquier lugar (sin una referencia concreta).
    • Detener el vehículo en un lugar definido por el profesor.
    • Ensayar frenadas de emergencia, evitando calados y frenazos bruscos.

 

Utilización de los pedales del vehículo

Utilización de los pedalees del vehículo II.

 

 


El calado del motor

 

Se conoce con el nombre de «calado» a la interrupción brusca del funcionamiento (giro) del motor. Puede deberse a razones mecánicas, pero lo habitual es que se produzca por un erróneo uso de los mandos del vehículo.

Calado del motor. Inicio de la conducción de un vehículo II

Calado del motor. Inicio de la conducción de un vehículo II

 

Razones del calado:
    • Relación de marchas inadecuada.
    • Freno de estacionamiento activado.
    • Mal uso del embrague.
    • Mal uso del acelerador.
    • Incorrecta coordinación embrague/acelerador.
    • Incorrecta coordinación embrague/freno.

 

¿Cómo saber si el motor se ha calado?
Velocimetro y cuentarrevoluciones

Inicio de la conducción de un vehículo II

Al soltar bruscamente el pedal del embrague el coche podría comenzar a «dar saltitos» y el motor acabar deteniéndose bruscamente. Cuando esto sucede, muchos alumnos se asustan y, sin haberse cerciorado de que el motor esté realmente detenido, tratan de accionar el mecanismo de arranque, lo cual provoca daños mecánicos. Se puede evitar esta situación observando el cuentarrevoluciones en el panel de instrumentos. Si la aguja está en cero, el motor se ha detenido, pero si está por encima del cero es porque sigue girando. En este último supuesto no se debe accionar la llave de arranque (el motor «ya está arrancado»).

 

En la imagen apreciamos que el coche se mantiene inmóvil (el velocímetro marca el 0), pero el motor está girando.

 


El artículo “Conducción II” ha sido tomado del libro Permiso B. Guía para las clases prácticas.

Si deseas distribuir este libro en tu autoescuela y obtener interesantes descuentos, ponte en contacto con el autor en el correo info@libropermisob.es asunto: “distribución libro clases prácticas”.


 

MIGUEL ÁNGEL ACEBAL Profesor de formación vial. Autor del libro Permiso B. Guía para las clases prácticas.




Home 9 Enseñanza práctica de la conducción 9 GUÍA B 9 Inicio de la conducción de un vehículo II

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.