Nociones básicas de uso del tacógrafo digital
Manual básico sobre el tacógrafo digital
El tacógrafo digital es un dispositivo electrónico que registra la actividad de los conductores profesionales de vehículos de transporte de mercancías o de viajeros. Su objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, así como mejorar la seguridad vial y la competencia leal entre las empresas del sector.
El tacógrafo digital consta de dos elementos principales: la unidad intravehicular (VU) y la tarjeta del conductor. La VU es el aparato instalado en el vehículo que almacena los datos de la actividad del conductor, los posibles fallos o manipulaciones del sistema y los eventos e infracciones cometidos. La tarjeta del conductor es un dispositivo personal e intransferible que se inserta en la VU y que contiene los datos identificativos del conductor y los registros de su actividad.
Pasos para utilizar el aparato de control
Los conductores están obligados a utilizar el tacógrafo digital siempre que conduzcan un vehículo que lo lleve instalado. Para ello, deben seguir una serie de pasos:
- Antes de iniciar la conducción, el conductor debe introducir su tarjeta en la ranura correspondiente de la VU y verificar que sus datos son correctos. Si hay otro conductor en el vehículo, debe introducir su tarjeta en la segunda ranura.
- Durante la conducción, el conductor debe seleccionar el modo adecuado de actividad: conducción, disponibilidad, trabajo u otro trabajo. El tacógrafo digital registra automáticamente el tiempo de conducción y los períodos de descanso. El conductor puede consultar en cualquier momento los datos registrados en su tarjeta o en la VU mediante el menú del tacógrafo.
- Al finalizar la conducción, el conductor debe extraer su tarjeta de la VU y guardarla en un lugar seguro. La tarjeta tiene una capacidad de almacenamiento de 28 días. El conductor debe descargar los datos de su tarjeta al menos cada 28 días y conservarlos durante un año. La empresa también debe descargar los datos de la VU al menos cada 90 días y conservarlos durante un año.
Finalidad del tacógrafo
El tacógrafo digital es un instrumento de control que permite a las autoridades competentes verificar el cumplimiento de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. Los conductores deben presentar su tarjeta y los registros impresos del tacógrafo cuando se lo soliciten los agentes de control. Las infracciones pueden conllevar sanciones administrativas o penales, según la gravedad.
El tacógrafo digital es una herramienta que beneficia tanto a los conductores como a las empresas y a la sociedad en general. Al respetar los tiempos de conducción y descanso, se evitan situaciones de fatiga y estrés que pueden afectar a la salud y al rendimiento del conductor, así como aumentar el riesgo de accidentes. Además, se favorece una competencia justa entre las empresas del sector, al evitar prácticas fraudulentas o desleales.
En conclusión, el tacógrafo digital es un dispositivo que contribuye a mejorar la seguridad vial, el bienestar laboral y la calidad del servicio en el transporte por carretera. Para ello, es necesario que los conductores conozcan su funcionamiento y sus obligaciones, y que las empresas les faciliten los medios y la formación necesarios para su correcta utilización.
Manuales:
- VDO DTCO 4.0 Manual De Instrucciones
- Siemens VDO DTCO 1381 Manual De Usuario
- Manual abreviado del tacógrafo digital Actia
- Stoneridge Electronics |
0 comentarios