Medidas en relación con el vehículo para disminuir los siniestros viales
Medidas en el vehículo para evitar accidentes. Estrategia 2030. Mantenimiento y conservación del vehículo
Según la Estrategia 2030 de Seguridad Vial, desarrollada por la Unión Europea, para reducir la siniestralidad en las carreteras europeas, hay que actuar sobre los tres elementos de la circulación: vía y su entrono, persona y vehículo. En lo concerniente al vehículo, para mejorar y avanzar en la evolución de su seguridad, se deben analizar dos tipos de factores:
- Factores asociados a la construcción y fabricación de la máquina
- Factores derivados del mantenimiento y conservación del vehículo por parte del usuario
Factores derivados de la construcción del vehículo
Todos estos factores no son fácilmente evaluables o cuantificables ya que están en constante evolución. Pueden establecerse dos niveles:
- Por un lado, los fabricantes invierten grandes cantidades de dinero en investigación para hacer, de la seguridad del vehículo, su propia bandera.
- Por otro lado, las administraciones, a nivel nacional e internacional, exigen unos mayores y mejores estándares de seguridad en los vehículos mediante normativas cada vez más exigentes en la homologación de los mismos. Como ejemplo cabe destacar la obligación de los ADAS este año para los nuevos modelos homologados de vehículos en la UE.
Por lo dicho, se puede afirmar que este es un campo en constante evolución, con niveles de calidad bastante aceptables.
Factores derivados del mantenimiento y conservación del automóvil
Está demostrado que la mayoría de los siniestros achacables al factor vehículo, no son debidos a fallos de fabricación, si no a un deficiente mantenimiento del mismo por parte del usuario.
El vehículo, como utensilio que sirve para determinados fines, lleva aparejado, por su uso, un desgaste y desajuste de sus elementos y sistemas de seguridad. El propietario o usuario juega, en este sentido, un papel fundamental para que estas piezas vitales para la seguridad, se mantengan en unas condiciones adecuadas. Debe implicarse de manera directa en el mantenimiento correcto y periódico de su vehículo.
El vehículo, como herramienta que es, debe responder de manera adecuada y segura a lo que le pide el conductor, sobretodo en lo referente a los sistemas de seguridad activa. En este sentido es importante que el conductor vigile los siguientes elementos, porque van a incidir, de forma significativa, en el comportamiento del automóvil:
- La ergonomía o adaptación del vehículo al usuario para buscar la máxima eficiencia y seguridad del binomio conductor-vehículo.
- La visibilidad. Conseguir mayores superficies acristaladas, mejores sistemas de iluminación, limpiaparabrisas eficientes, retrovisores que eliminen los puntos muertos, etc.
- La adherencia del vehículo al asfalto. Tanto en situaciones favorables como en condiciones meteorológicas adversas es necesario mejorar la adherencia del neumático investigando nuevos materiales, la suspensiones más eficaces capaces de disminuir las distancias de frenado y aumentando la estabilidad, etc.
- Los frenos. Se puede avanzar aumentando la capacidad de frenado
- La dirección del vehículo aumentando su precisión. Se puede investigar nuevos mecanismos de dirección, árboles de dirección adaptables y abatibles, etc.
TE PUEDE INTERESAR:
- Mantenimiento y conservación de las señales de tráfico
- 57- Mantenimiento de las señales de tráfico. Texto refundido Ley de Tráfico
- La estrategia de seguridad vial 2021-2030
- ADR: 15- Construcción y aprobación de vehículos
- 20- Circulación en autopistas y autovías. Texto refundido Ley de Tráfico
- Solución al problema de los siniestros viales
- Mantenimiento y conservación de las señales de tráfico
- 57- Mantenimiento de las señales de tráfico. Texto refundido Ley de Tráfico
- La estrategia de seguridad vial 2021-2030
- ADR: 15- Construcción y aprobación de vehículos
- 20- Circulación en autopistas y autovías. Texto refundido Ley de Tráfico
- Solución al problema de los siniestros viales
De igual manera, como medidas en el vehículo para evitar accidentes, el conductor debe revisar aquellos elementos mecánicos que van a influir en las consecuencias en caso de siniestro, son los sistemas de seguridad pasiva:
- Cinturón de seguridad. Es necesario cambiarlo si se ha sufrido un accidente importantes o si presenta pequeñas roturas o enganchones. Los fabricantes recomiendan cambiar el pretensor tras cualquier impacto que haya hecho saltar los airbags.
- Airbags. Se recomiendo cambiarlos cada 10-15 años y siempre que se hayan activado.
- Reposacabezas deben estar perfectamente colocados y en condiciones.
El vehículo es una máquina de precisión diseñada para proteger al conductor de posibles siniestros. Sin embargo, es necesario una revisión y mantenimiento sistemáticos de estos elementos vitales para que mantengan sus funciones a lo largo del tiempo y después del uso y desgaste. Es importante realizar la reparación de estos sistemas en cuanto aparezca algún defecto . En este sentido, es peligroso adaptar la conducción al deterioro progresivo de un elemento de seguridad porque con ello se irá reduciendo el margen de efectividad aumentando las posibilidades de siniestro por un fallo repentino de ese órgano en el momento preciso en que resulta indispensable.
Para finalizar, es importante remarcar que el conductor debe tomar conciencia de la importancia del mantenimiento sistemático del automóvil y de adoptar medidas en el vehículo para evitar accidentes o siniestros futuros. Puede ser aconsejable establecer un calendario de revisiones a realizar en los elementos vitales de seguridad, así como realizar en un taller las que especifique el fabricante. Todo ello para que los fallos mecánicos no aparezcan el momento menos aconsejado.
0 comentarios