El proyecto STARS: una iniciativa para promover la movilidad sostenible y segura en los centros educativos
Impulsado por DGT, el proyecto STARS anima y premia a los centros educativos que fomentan la movilidad sostenible y segura entre sus alumnos. El proyecto STARS de la DGT ofrece soluciones para problemas de congestión, contaminación y seguridad vial.
La movilidad es un aspecto fundamental de la vida cotidiana de las personas, especialmente de los niños y jóvenes que acuden a los centros educativos. Sin embargo, el uso predominante del vehículo privado para realizar estos desplazamientos genera problemas de congestión, contaminación y seguridad vial, que afectan negativamente a la salud y al medio ambiente.
Para hacer frente a esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) impulsa el proyecto STARS (Sustainable Travel Accreditation and Recognition for Schools), que tiene como objetivo animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos sostenibles y seguros, tanto a pie como en bicicleta.
¿Qué es el proyecto STARS?
El proyecto STARS es una iniciativa europea que se desarrolla desde el año 2013 en varios países, entre ellos España. Se basa en la movilidad activa, es decir, en el uso de modos de transporte que implican actividad física, como caminar o ir en bicicleta. Estos modos de transporte tienen múltiples beneficios para la salud, el medio ambiente y la convivencia.
También te puede interesar:
- Los límites de edad para conducir
- 77- Infracciones muy graves de tráfico. Texto refundido Ley de Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad vial
- El porqué de los límites de velocidad
- Alcohol y otras drogas en el ámbito europeo. Proyecto DRUID
- Hud sistemas de información en el parabrisas video
El proyecto STARS se dirige a centros de primaria, secundaria y bachillerato, e implica a toda la comunidad educativa: alumnos, padres, profesores, equipos directivos y personal no docente. El objetivo es lograr un cambio de hábitos en los desplazamientos escolares, reduciendo la dependencia del vehículo motorizado privado e incrementando la autonomía infantil.
Para participar en el proyecto STARS, los centros educativos deben seguir una serie de pasos:
- Contactar con el coordinador de educación vial de su provincia para solicitar el acceso a la iniciativa.
- Firmar el acuerdo de compromiso para la participación, que incluye una carta de adhesión y una carta de compromiso.
- Desarrollar el programa, que consiste en crear un grupo de trabajo, diseñar y ejecutar actividades relacionadas con la movilidad sostenible y segura, y recoger los datos de movilidad al inicio y al final del curso.
- Evaluar y calificar los datos para la concesión del reconocimiento: oro, plata o bronce.
¿Qué beneficios tiene el proyecto STARS?
El proyecto STARS tiene beneficios tanto para los participantes como para la sociedad en general. Algunos de estos beneficios son:
- Mejora la salud física y mental de los alumnos, al fomentar la actividad física diaria, prevenir el sobrepeso y la obesidad, reducir el estrés y aumentar la autoestima.
- Mejora la seguridad vial de los alumnos, al enseñarles normas y hábitos de circulación, sensibilizarles sobre las consecuencias de sus acciones al volante y reducir el riesgo de accidentes.
- Mejora el rendimiento académico de los alumnos, al favorecer la concentración, la memoria, la creatividad y el aprendizaje.
- Mejora el medio ambiente, al disminuir las emisiones contaminantes, el ruido y el consumo de energía.
- Mejora la convivencia, al fomentar la participación, la cooperación, la solidaridad y el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.
¿Qué ejemplos hay del proyecto STARS?
El proyecto STARS cuenta con la participación de más de 200 centros educativos de toda España. Algunos ejemplos de buenas prácticas son:
- El CEIP San José Obrero (Sevilla), que ha creado una red de caminos escolares seguros con señalización específica, voluntarios acompañantes y puntos de encuentro.
- El IES Alfonso X el Sabio (Murcia), que ha organizado una bicicletada escolar con más de 300 participantes, una exposición de bicicletas antiguas y un taller de reparación de bicicletas.
- El CEIP San Miguel (Madrid), que ha implantado un sistema de préstamo de bicicletas entre los alumnos, una campaña de concienciación sobre la contaminación y un concurso de dibujo sobre la movilidad sostenible.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas actividades que se pueden realizar dentro del proyecto STARS. Si quieres conocer más experiencias o participar en el proyecto, puedes visitar la página web de STARS o contactar con el coordinador de educación vial de tu provincia. ¡Anímate a formar parte de esta iniciativa y contribuye a mejorar la movilidad sostenible y segura en los centros educativos!
0 comentarios