Porqué dos conductores perciben diferente una misma situación
El modo como cada conductor percibe los estímulos que le vienen del entorno depende en gran medida de algunas características de dichos estímulos:
- Proximidad: tendemos a ver como pertenecientes a un mismo conjunto los elementos físicamente próximos entre si.
- Semejanza: los elementos similares tienden a percibirse como pertenecientes a un mismo conjunto.
- Existen otras leyes, que se llaman leyes extrínsecas, que dependen de la experiencia de aprendizaje del individuo y que actúan en condiciones en que las características estructurales del estímulo aparecen poco definidas.
Que una persono perciba de forma diferente a otra una misma situación se ha explicado mediante los diferentes aprendizajes que dan lugar a diferentes entornos sociales y físicos.
Efectos del aprendizaje y de la experiencia
Según Ganton y Wilde la experiencia conduciendo vehículos afecta de una manera bastante evidente y significativa a como el sujeto percibe el riego de una determinada situación.
TE PUEDE INTERESAR:
Algunos efectos que se han observado son:
- Percepción selectiva. La percepción selectiva se refiere a la tendencia de una persona a notar ciertos estímulos y pasar por alto otros. La experiencia y el aprendizaje pueden influir en la percepción selectiva de una persona al ayudarla a identificar patrones y categorías en el mundo que la rodea.
- Sesgos perceptuales. Los sesgos perceptuales son errores sistemáticos en la percepción que pueden ocurrir debido a la influencia de factores como la atención, la memoria y las expectativas. La experiencia y el aprendizaje pueden influir en los sesgos perceptuales al influir en las expectativas de una persona o en su conocimiento previo de un estímulo.
- Adaptación perceptual. La adaptación perceptual se refiere a la capacidad de una persona para ajustar su percepción en respuesta a un estímulo continuo. La experiencia y el aprendizaje pueden influir en la adaptación perceptual de una persona al aumentar su familiaridad con un estímulo en particular.
- Percepción cultural. La cultura de una persona puede influir en su percepción al influir en sus expectativas y en la forma en que categoriza el mundo que la rodea. La experiencia y el aprendizaje pueden influir en la percepción cultural de una persona al aumentar su conocimiento de otras culturas y al exponerla a diferentes formas de pensamiento y comportamiento.
La motivación, emoción y percepción
Los factores motivacionales y emocionales tienen una gran influencia en la percepción Esto se debe a que las necesidades y los estados emocionales pueden dirigir o incluso alterar aspectos importantes de la percepción. Esto se puede observar en los experimentos realizados por Bruner y Goodman (1947). En ellos la percepción de unas monedas se vio afectada por los intereses y las circunstancias socioeconómicas de los sujetos del estudio.
Se ha demostrado en otros estudios que los factores motivacionales y emocionales también influyen en la percepción. En un experimento llevado a cabo por McGuinnies (1949), se encontró que a los individuos les llevaba más tiempo reconocer palabras socialmente “prohibidas” o “críticas” como “prostituta”, “ramera” o “violación”, en comparación con palabras neutras. Además, el reconocimiento de estas palabras críticas provocaba una reacción emocional que se manifestaba en la medición de la respuesta galvánica de la piel (RGP).
Factores de que depende la percepción en la conducción