Relación percepción de riesgo y edad del conductor

por | Mar 2, 2023 | BLOG, Psicología vial

Home 9 BLOG 9 Relación percepción de riesgo y edad del conductor

Estudios que relacionan la edad del conductor con la percepción del peligro

 

Relación entre la percepción de riesgo y la edad del conductor

Relación entre la percepción de riesgo y la edad del conductor

 

Son muchos los estudios que han intentado establecer la relación de la edad del conductor con la percepción del riesgo. En la mayoría de ellos han encontrado diferencias sustanciales entre la valoración del riesgo percibido en determinadas situaciones por conductores jóvenes y sus homólogos adultos. Los primeros no perciben como peligrosas muchas situaciones de la conducción, mientras que los conductores de más edad las ven con riego.

 

Metodologías empleadas

 

Las metodologías que se han empleado en estos estudios son muy diversas. Por ejemplo, algunos autores usaron fotografías estáticas en las que se representaban diferentes situaciones dentro de la circulación y se mostraron a sujetos de distintas edades y países. En cuanto a los resultados obtenidos, se llegó a la conclusión de que los conductores de mediana edad (34-35 años) evaluaban como poco seguras las mismas conductas que los conductores más jóvenes (19-21 años) consideraban sin peligro. Los resultados fueron idénticos cuando se sustituyeron las imágenes estáticos por vídeos.

Durante otro estudio, los sujetos tenían que evaluar el nivel de peligro de ciertas situaciones del tráfico real mientras se viajaban en un vehículo. En este caso, los conductores jóvenes consideraban que el nivel de peligro, en cuanto a la velocidad elegida y situaciones de tráfico en caravana (“tailgating”), eran de un nivel menor que las de conductores de con más edad.

 

TE PUEDE INTERESAR:

 

Otra metodología empleada consiste en registrar la latencia de una respuesta motora de los sujetos ante escenas de tráfico presentadas mediante secuencias de filmaciones tomadas desde el punto de vista
del conductor. En este caso encontraron que los conductores mayores de 55 años y los menores de 25, ante posibles peligros potenciales, respondían de  forma más lenta que los conductores de mediana edad. Estos resultados pueden explicarse:

  •  en los conductores de más edad por tiempos de respuesta simples y de elección más elevados,
  • en los jóvenes podría explicarse por un fallo en el reconocimiento de estas situaciones como peligrosas.

Finalmente, otros autores usaron otros tres métodos diferentes de estimación del riesgo de implicación en un accidente:

  1. preguntas generales sobre implicación en accidentes,
  2. escalamiento del riesgo de 10 situaciones de tráfico ilustradas en fotografías
  3. y escalamiento del riesgo de 15 situaciones de tráfico video filmadas. Los resultados confirmaron que los jóvenes (18-24 años) consideraban que sus posibilidades de sufrir en siniestro vial eran menores que las estimadas por conductores de más edad(38-50 años).

 

Conclusiones de los estudios

 

Según todos los resultados, es evidente que los conductores jóvenes:

  • tienen una mayor facilidad para subestimar las situaciones peligrosas del tráfico y de la circulación
  • sobreestiman sus capacidades para conducir

Para algunos autores, la mayor implicación en siniestros viales de conductores jóvenes frente a conductores de más edad y de varones frente a mujeres, estaría motivada por estos filtros cognitivos que llevan a estos grupos a una aceptación más elevada de maniobras arriesgadas en la tarea de conducción.

Para terminar, algunos trabajos han estudiado la variable edad junto a otras variables como pueden ser el sexo y la experiencia en la conducción.

  • Binomio edad/sexo. Se ha demostrado una interacción entre los efectos del sexo y la edad en las evaluaciones de la peligrosidad de comportamientos peligrosos en tráfico: los varones jóvenes consideran menos peligrosas estas situaciones (en particular, aquellas que constituyen infracciones) que las mujeres jóvenes y varones de mayor edad.
  • Edad/experiencia en la conducción. Después de estudiar los resultados de cuatro grupos de sujetos con diferente nivel de edad y grado de experiencia en conducción se llegó a la conclusión que los conductores mayores (hombres y mujeres) consideraron las situaciones como más peligrosas que los jóvenes, en cuanto que las evaluaron como más demandantes y estresantes. Además las consideraban con un riesgo de accidente más alto y un potencial mayor respecto a la gravedad de las consecuencias de tal accidente.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.