Variables que intervienen en el proceso de enseñanza de la conducción
Variables externas e internas que intervienen en el proceso de enseñanza de la conducción. Enseñanza educación vial
Definición de aprendizaje
Podría definirse el concepto de Aprendizaje como el:
Conjunto de procesos mentales mediante los cuales una persona:
- Incorpora contenidos teóricos o informativos y/o
- adquiere habilidades prácticas y/o
- adopta nuevas estrategias de conocimiento
Todo ello debe implicar un cambio más o menos permanente en su comportamiento como resultado de la práctica o de la experiencia.
Extrapolando esta definición al ámbito de la formación vial, podríamos definir la enseñanza de la conducción como:
Todos aquellos procesos mentales que van a modificar la conducta e ideas del alumno mediante la incorporación de contenidos teóricos, el desarrollo de habilidades motrices y la adquisición de actitudes y aptitudes positivas y seguras con respecto al tráfico y a la utilización de la vía pública.
Características del proceso de aprendizaje
Para calibrar cualquier proceso de aprendizaje es necesario comparar la conducta inicial del alumno que va a realizar el aprendizaje con respecto a su conducta final. Es importante evaluar, en ésta última, los cambios producidos en la persona en el nivel sobre el que se quería actuar:
- Cognitivo
- motriz
- actitudinal y motivacional
Podemos afirmar que dos son las características del aprendizaje de la conducción:
- Durabilidad. Todo aprendizaje debe mantenerse a lo largo del tiempo en mayor o menor medida.
- Transferencia a nuevas situaciones. El alumno debe poder aplicar aplicar lo aprendido a nuevas situaciones de su vida cotidiana, es decir, debe ser un aprendizaje útil. Para conseguir ésto es fundamental que el alumno comprenda lo que está aprendiendo y no sólo memorice.
En todo proceso de aprendizaje, el elemento protagonista sobre el que debe girar todo el sistema es la persona que aprende. El aprendizaje conlleva un intercambio de la persona con el medio en el que aprende y se desarrolla, por ello no debe verse como un sujeto pasivo o simple receptor de conocimientos, sino como un ente activo, con sus propias emociones e ideas, sus expectativas, ilusiones, etc. Es fundamental que el profesor tenga en cuenta todas estas variables porque mediante ellas el alumno seleccionará y dará sentido, o no, a toda la información que recibe, integrándola en su propia experiencia.
Podemos afirmar que la atención que el alumno preste a una tarea, los procesos de memoria que requiera y la forma de incorporarla a su propia experiencia son procesos complejos que se van a ver influenciados:
-
- por la realidad ambiental en la que la persona se desarrolla,
- por la características internas del sujeto.
Las variables externas
A grandes rasgos, las variables externas son todas aquellas características externas al alumno que pueden condicionar o influir durante el aprendizaje. Se consideran:
- variables externas formales a todas las variables de aprendizaje que se son intencionadas y sistemáticas, tales como los contenidos a impartir, horarios, métodos educativos, organización, etc;
- variables externas informales son aquellos factores o elementos que intervienen e influyen en el aprendizaje accidental que todo sujeto realiza en su vida cotidiana, tales como las condiciones socioculturales y personales en las cuales se desarrolla el sujeto
Las variables internas
En cuanto a las Variables internas del aprendizaje, están relacionadas con la estructura psicológica individual que define a cada persona: sentimientos, expectativas, actitudes, habilidades motrices, etc.
En resumen, todo profesor que quiera llevar a cabo un proceso de enseñanza satisfactorio, ya sea en el ámbito de la educación vial o cualquier otro, no puede ver al alumno como una caja en la que simplemente hay que introducir conocimientos o habilidades, debe saber seleccionar, colocar y presentarlos de forma adecuada según las características individuales de cada uno de sus alumnos, teniendo en cuenta tanto las variables internas del aprendizaje como las externas.
“No existen malos alumnos, sino malos profesores”
TE PUEDE INTERESAR:
- Factores que intervienen en un siniestro vial
- Señales de los agentes, de balizamiento y circunstanciales y semáforos
- Cómo actuar en caso de hemorragia
- El proceso de aprendizaje en la educación vial
- La educación vial en las escuelas desde la Ley de Tráfico