Adblue, diccionario vial

por | Mar 31, 2025 | Conceptos cap, DICCIONARIO VIAL

Home 9 Recursos CAP 9 Conceptos cap 9 Adblue, diccionario vial

Qué es y cómo funciona el Adblue


Adblue. Diccionario vial para explicar conceptos sobre educación y seguridad vial de la normativa de tráfico

17.3 - Contaminación de los vehículos. 🚘✔️. Teórica fácil y gratis del permiso B de conducir

El AdBlue es un líquido compuesto por agua desionizada y un 32,5% de urea de alta pureza. Se utiliza en vehículos diésel equipados con sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva) para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), contaminantes que contribuyen al smog y problemas respiratorios.


¿Qué es el AdBlue, normativa y cómo funciona?


El AdBlue es un líquido esencial para los vehículos diésel modernos, diseñado para reducir sus emisiones contaminantes. ¿Sabías que sin este compuesto, muchos coches diésel no cumplirían las estrictas normativas de emisiones? Sigue leyendo para descubrir cómo funciona este sistema y qué dice la ley española al respecto.

 

Surtidor de adblue

Surtidor de adblue

 


¿Qué es el AdBlue?

 

El AdBlue es una solución compuesta por un 32,5% de urea y un 67,5% de agua desmineralizada. Es incolora, inodora y no inflamable, lo que la hace segura tanto para los conductores como para el medio ambiente. Este líquido se utiliza en vehículos diésel equipados con sistemas de Reducción Catalítica Selectiva (SCR), una tecnología que transforma los óxidos de nitrógeno (NOx) en nitrógeno y vapor de agua, ambos inocuos.

 


Normativa sobre el AdBlue

 

La introducción del AdBlue en los vehículos diésel se hizo obligatoria con la entrada en vigor de la normativa Euro 6 en 2014. Esta norma establece límites estrictos sobre las emisiones de NOx, permitiendo un máximo de 80 mg/km. Además, el Real Decreto Legislativo 6/2015, que regula la Ley de Tráfico y Seguridad Vial en España, prohíbe manipular o anular sistemas como el SCR que dependen del AdBlue. Las infracciones pueden ser sancionadas con multas que oscilan entre los 601 y los 2.000.000 euros, dependiendo de la gravedad del daño ambientaL.

 


¿Cómo funciona el AdBlue?

 

El funcionamiento del AdBlue se basa en su interacción con el sistema SCR:

  1. Inyección en el sistema de escape. El AdBlue se inyecta en los gases calientes del escape antes de pasar por el catalizador SCR.
  2. Reacción química. La urea presente en el AdBlue se descompone debido al calor, liberando amoníaco. Este amoníaco reacciona con los óxidos de nitrógeno (NOx), transformándolos en nitrógeno y vapor de agua.
  3. Reducción de emisiones. Gracias a este proceso, las emisiones contaminantes se reducen significativamente, permitiendo que los vehículos cumplan con las normativas ambientales más estrictas.

 


Curiosidad sobre el AdBlue

 

Un dato interesante es que si un vehículo diésel se queda sin AdBlue, no podrá arrancar. Esto ocurre porque el sistema SCR depende completamente de este líquido para funcionar correctamente. Por ello, los fabricantes han integrado alertas en los vehículos para avisar cuando el nivel está bajo. Además, si no se reposta correctamente o se utiliza un producto adulterado, el sistema puede fallar y generar costosas reparaciones.

 

 


Relación con la Ley de Tráfico Española

 

El Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial establece sanciones específicas para quienes manipulen sistemas como el SCR o usen productos no autorizados. Esto asegura que los vehículos mantengan sus niveles de emisiones dentro de lo permitido y contribuyan a la protección del medio ambiente.

 


Conclusión

 

El AdBlue no solo es una herramienta clave para reducir la contaminación vehicular, sino también un requisito legal para los vehículos diésel modernos. Su correcta utilización garantiza que estos cumplan con las normativas ambientales y funcionen eficientemente. Si estás preparando tu examen teórico para obtener el permiso de conducir, recuerda que conocer conceptos como este te ayudará a entender mejor cómo cuidar tu vehículo y respetar las leyes viales.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.