Carriles especiales diccionario vial

por | Abr 19, 2017 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Carriles especiales diccionario vial

Carriles especiales


Explicación del concepto “Carriles especiales diccionario vial ” para explicar en las clases teóricas del permiso de conducir

2.4- Los carriles especiales y las glorietas. Teórica del permiso de conducir fácil


Contenido adicional


 

¿Qué son los carriles especiales?

 

Estos carriles están diseñados para aumentar la capacidad de las vías y reducir los atascos en momentos de alta demanda, como las horas punta o las épocas vacacionales. Durante estos períodos, los desplazamientos en vehículo aumentan significativamente, lo que también incrementa la intensidad del tráfico en las carreteras.

 

¿Dónde se encuentran los carriles especiales?

 

Estos carriles pueden estar presentes en tramos estratégicos de algunas carreteras. Permiten la circulación en sentido contrario al habitual y están regulados por normativas específicas en cuanto a señalización, velocidad y prioridades. En días de gran actividad, se pueden habilitar hasta 700 kilómetros de estos carriles, lo que aumenta la capacidad de la calzada en 1.500 vehículos adicionales por hora.

El principal inconveniente de los carriles especiales es el espacio reducido que existe para circular. En apenas unos pocos metros, los vehículos circulan en ambos sentidos, separados solo por una línea imaginaria señalizada con conos.

 

Tipos de carriles

 

Veamos los diferentes tipos de carriles especiales:

  1. Carriles BUS-VAO: Reservados para vehículos de alta ocupación (VAO), como turismos, motocicletas, vehículos mixtos y autobuses. Los turismos con un solo ocupante no pueden usarlos, a menos que tengan la etiqueta de “Cero emisiones” de la DGT o sean vehículos para personas con movilidad reducida. También están prohibidos para ciclomotores, camiones de más de 3.500 kg, furgonetas, vehículos con remolque y peatones. Algunos modelos híbridos enchufables y eléctricos con un único ocupante pueden usarlos si están debidamente identificados.
  2. Carriles adicionales: Se encuentran en carreteras de un único carril y se dividen en dos carriles para aprovechar los arcenes. La velocidad está limitada entre 60 y 80 kilómetros por hora, y las luces de cruce son obligatorias tanto de día como de noche.
  3. Carriles en sentido contrario al habitual: Son comunes en autovías y autopistas con alta densidad de tráfico. Las luces de cruce son obligatorias, y solo los turismos sin remolque y las motos pueden circular por ellos. Las autoridades habilitan estos carriles abriendo la mediana y modificando el sentido de uno de los carriles.
  4. Carriles reversibles: Se utilizan en zonas urbanas para aliviar el tráfico. Funcionan como los carriles en sentido contrario, pero en la ciudad. Los conductores son informados del sentido de cada carril mediante semáforos cuadrados sobre las vías.

En resumen, estos carriles especiales desempeñan un papel crucial en la descongestión del tráfico en momentos críticos. Es importante recordar las características específicas y las normativas para respetar a los demás conductores y adaptar nuestra conducción a estas vías especiales.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.