Deber de socorro diccionario vial

por | Feb 17, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Deber de socorro diccionario vial

El deber de socorro en un siniestro vial


Deber de socorro Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación y seguridad vial en las clases teóricas del carné de conducir

22.1- Cadena asistencial y el protocolo PAS


¿Accidente en la carretera? ¡Tú puedes ser la clave! Descubre el Deber de Socorro


Imagínate esta situación: vas conduciendo y, de repente, te encuentras con un coche accidentado en la carretera. ¿Qué haces? ¿Sigues tu camino? ¡La respuesta es NO! En España, como conductor, tienes un deber muy importante: el deber de socorro.

Accidente de turismo. Deber de socorro

Deber de socorro

Accidente de turismo


¿Qué es exactamente el Deber de Socorro?

El deber de socorro es la obligación legal que tenemos todos de ayudar a las personas que se encuentran en peligro, y esto incluye, por supuesto, los siniestros viales, que es otra forma de llamar a los accidentes de tráfico. Así lo establece claramente la Ley de Tráfico en su artículo 51.

Es decir, si presencias o tienes conocimiento de un accidente, no puedes mirar para otro lado. ¡Debes actuar! Pero, ¿cómo debes actuar? Tranquilo, existe un protocolo muy sencillo que te ayudará a recordar los pasos clave: el Protocolo PAS.


El Protocolo PAS: Tu guía para actuar

El Protocolo PAS son las iniciales de tres palabras muy fáciles de recordar y que resumen a la perfección lo que debes hacer: Proteger, Avisar y Socorrer. Piensa en el PAS como tu diccionario vial personal para saber cómo actuar ante un siniestro vial.

1. Proteger: ¡Primero, la seguridad!

Antes de hacer nada, debes asegurarte de que la zona del accidente sea segura, tanto para ti como para los accidentados y para el resto de conductores. ¿Cómo lo haces?

  • Aparca tu coche en un lugar seguro: Intenta que no obstaculice la circulación y, si es posible, fuera de la calzada.
  • Señaliza el accidente: Utiliza las luces de emergencia de tu coche y coloca los triángulos de preseñalización a 50 metros, tanto delante como detrás del vehículo accidentado. ¡Esto es crucial para evitar más accidentes!
  • Ponte el chaleco reflectante: Antes de bajar del coche, ¡siempre! Así te verán bien y evitarás atropellos.

2. Avisar: ¡Llama a los profesionales!

Una vez que la zona es segura, debes avisar a los servicios de emergencia lo antes posible. Ellos son los que realmente saben cómo actuar en estas situaciones.

  • Llama al 112: Es el número de teléfono de emergencias único en toda Europa. Funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y es gratuito.
  • Explica lo que ha pasado: Sé claro y conciso. Indica el lugar exacto del accidente, cuántos vehículos están implicados, si hay heridos y su estado aparente. ¡Cuanta más información des, mejor y más rápido podrán actuar!

3. Socorrer: ¡Ayuda dentro de tus posibilidades!

Mientras llegan los servicios de emergencia, puedes ayudar a los heridos, siempre y cuando sepas cómo hacerlo y no pongas en peligro tu vida ni la de ellos.

  • No muevas a los heridos, salvo que sea imprescindible: Solo si hay un peligro inminente (incendio, explosión, etc.) deberías moverlos, y siempre con mucho cuidado.
  • Tranquiliza a los heridos: Háblales con calma, diles que ya has avisado a emergencias y que la ayuda está en camino. Intenta que estén lo más cómodos posible.
  • Realiza una primera valoración: Si tienes conocimientos de primeros auxilios, puedes valorar su estado y, si es necesario y sabes cómo, realizar maniobras básicas como controlar hemorragias o asegurar la respiración. Pero ¡ojo! Solo si estás seguro de lo que haces.

 


Curiosidad importante: ¡Omitir el deber de socorro es delito!

 
¿Sabías que no cumplir con el deber de socorro está considerado un delito en España? Así es. El Código Penal castiga a quien no socorra a una persona en peligro manifiesto y grave, siempre que pueda hacerlo sin riesgo para sí mismo. Por lo tanto, el deber de socorro no es solo una obligación moral, ¡es también una obligación legal!

En resumen: Ante un siniestro vial, recuerda siempre el Protocolo PAS: Proteger, Avisar y Socorrer. Actuando así, no solo estarás cumpliendo con tu deber de socorro y con la Ley de Tráfico, sino que además, ¡podrías salvar vidas!

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.