Derivado de turismo diccionario vial

por | Abr 19, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Derivado de turismo diccionario vial

Concepto de derivado de turismo


Derivado de turismo diccionario vial para consultar conceptos sobre educación y seguridad vial en las clases teóricas del carné de conducir

1.3-Clasificación de vehículos. Vehículos con motor. Teórica gratis permiso conducir ¡¡🅽🅾🆅🅴🅳🅰🅳!!

Un vehículo derivado de turismo o, simplemente, un derivado de turismo es un vehículo que presenta las mismas características que un turismo (a nivel carrocería), pero su finalidad es únicamente el transporte de mercancías. Estos vehículos están configurados con una sola fila de asientos y carecen de ventanas en los laterales traseros, lo que les permite aprovechar todo ese espacio para almacenar mercancía.

 
 
 
 
 

 


Curiosidades sobre el derivado de turismo

 

Los derivados de turismo son vehículos que nacen como coches normales pero se modifican para transportar mercancías. Imagina un turismo al que le quitan los asientos traseros y las ventanas posteriores para crear un espacio diáfano de carga. Su diseño los hace ideales para repartidores o autónomos que necesitan movilidad urbana y capacidad de carga.

 

Derivado de turismo

Derivado de turismo

 


Concepto de derivado de turismo

 

Según el Anexo II del Reglamento General de Vehículos, un derivado de turismo es un automóvil destinado a servicios o transporte de mercancías, derivado de un turismo que conserva su carrocería pero solo tiene una fila de asientos. Aunque parezcan furgonetas, su origen es diferente: parten de la estructura de un coche convencional.

 


Características clave

 

– Diseño:
Eliminación de asientos traseros y ventanas posteriores (sustituidas por paneles opacos).
Maletero integrado en el habitáculo, sin separación física entre conductor y carga.

– Uso principal:
Transporte exclusivo de mercancías o servicios profesionales (ejemplo: vehículos de reparto o talleres móviles).

– Homologación obligatoria:
Deben pasar pruebas de seguridad, emisiones y resistencia estructural para ser legales.

 


Normativa aplicable

 

1. Velocidad máxima:

  • 100 km/h en autopistas y autovías (vs. 120 km/h de turismos).
  • 90 km/h en carreteras convencionales (vs. 90-100 km/h permitidos a turismos, según vía).
  • 80 km/h si transportan mercancías peligrosas.

 

2. Permiso de conducir:

Requieren carnet B (hasta 3.500 kg de MMA).

 

3. ITV:

  • Primera inspección a los 2 años (vs. 4 años en turismos).
  • Revisiones cada 2 años hasta los 6, luego anuales, y semestrales a partir de los 10 años.

 

4. Fiscalidad:

Empresas y autónomos pueden deducir el 100% del IGIC/IVA si demuestran uso exclusivo para la actividad.

 


Curiosidad impactante

 

¿Sabías que estos vehículos tienen menos estabilidad que un turismo normal? Al eliminar los asientos traseros, el centro de gravedad sube, haciendo que sean más propensos al balanceo en curvas. Por eso su velocidad máxima es menor.

 


Base legal

 

El Texto Refundido de la Ley de Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) regula su circulación, mientras que el Reglamento General de Vehículos detalla sus características técnicas. El incumplimiento de las normas puede acarrear multas por exceso de velocidad o falta de homologación.

Palabras clave relacionadas: clases de vehículos, homologación VDT, diccionario vial.

 

Conclusión:

Los derivados de turismo son una solución práctica para el transporte profesional, pero exigen cumplir normativas específicas. Si necesitas uno, verifica que su ficha técnica incluya la mención «Derivado de turismo» y adapta tu conducción a sus limitaciones.

Derivado de turismo

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.