Efecto elefante, diccionario vial

por | Mar 20, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Efecto elefante, diccionario vial

Concepto de Efecto elefante


Efecto elefante. Diccionario vial con contenidos gratuitos sobre educación y seguridad vial para clases teóricas del permiso de conducir.

El efecto elefante se produce cuando colisionamos, chocamos contra algo que sea fijo, que haga que nos quedemos quietos simplemente en el tiempo que tarda el vehículo en arrugarse. Por ejemplo, a 50 km/h chocamos contra un muro de hormigón; eso provoca que la masa de los objetos que estén en el vehículo se multiplica por 15. Es decir, una persona de 100 kg generaría una fuerza durante un instante de 1500 kg. Y así cualquier cosa que nos parezca irrelevante: un maletín, un brick de seis de leche suelto… Todo lo que podamos al maletero o a la guantera.


¿Qué es el efecto elefante en la circulación de vehículos?


¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan importante abrocharse el cinturón de seguridad, incluso en los asientos traseros? La respuesta está en un fenómeno sorprendente conocido como el «efecto elefante». Este concepto, crucial en la seguridad vial, podría salvar tu vida y la de tus seres queridos.

 

Efecto elefante

Efecto elefante

 


¿Qué es el efecto elefante?

 

El efecto elefante se produce cuando un pasajero (o cualquier objeto) que viaja en el asiento trasero sin el cinturón de seguridad abrochado es lanzado hacia adelante durante un frenazo brusco o un siniestro vial. La fuerza con la que este pasajero golpea a quienes van delante es comparable al peso de un elefante, de ahí su nombre.

 


La física detrás del efecto elefante

 

Para entender este fenómeno, debemos considerar las fuerzas en los accidentes viales. Cuando un vehículo se detiene repentinamente, los objetos y personas en su interior continúan moviéndose debido a la inercia. La energía cinética que poseen se convierte en una fuerza de impacto devastadora.

 

Un ejemplo impactante

Imagina un pasajero de 75 kg en un vehículo que circula a 60 km/h. En caso de un impacto, este pasajero golpearía el asiento delantero con una fuerza equivalente a 4,2 toneladas. Es como si un elefante pequeño cayera sobre el asiento delantero.

 


Relación con la Ley de Tráfico

 

El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial obliga a los conductores a garantizar la seguridad dentro del vehículo. Según el artículo 47, tanto los ocupantes como la carga deben estar correctamente sujetos para evitar riesgos.

No usar el cinturón o llevar objetos sin asegurar puede suponer una sanción de hasta 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir.

 


Consecuencias del efecto elefante

 

Las consecuencias de este efecto pueden ser fatales, no solo para el pasajero sin cinturón, sino también para los ocupantes de los asientos delanteros. El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial reconoce la importancia de este fenómeno al hacer obligatorio el uso del cinturón en todas las plazas del vehículo.

 


Prevención: La clave está en tu mano

 

La buena noticia es que prevenir el efecto elefante es sencillo: basta con abrocharse el cinturón de seguridad. Este simple gesto, que apenas toma unos segundos, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de un siniestro vial.

 

No solo las personas

Es importante recordar que el efecto elefante no solo se aplica a las personas. Objetos sueltos en el vehículo, como mochilas, botellas de agua o equipaje mal asegurado, pueden convertirse en proyectiles peligrosos en caso de un frenazo brusco.

 

 


Curiosidad: El peso multiplicado

 

¿Sabías que en un impacto a 50 km/h, los objetos dentro del vehículo pueden multiplicar su peso por cuarenta? Un ordenador portátil de 3 kg podría golpear con la fuerza de un objeto de 100 kg. Imagina el daño que podría causar.

Estudios han demostrado que, en una colisión a 50 km/h, un teléfono móvil sin sujeción puede impactar con la fuerza de un ladrillo lanzado a gran velocidad. Esto demuestra lo peligroso que puede ser un simple objeto dentro del vehículo.

 


El efecto elefante en las estadísticas de siniestralidad vial

 

Aunque las estadísticas de siniestralidad vial en España han mejorado en los últimos años, aún hay trabajo por hacer. En 2022, se registró un aumento del 11% en las muertes por salida de vía respecto a 2019. El uso correcto del cinturón de seguridad podría reducir significativamente estas cifras.

En conclusión, el efecto elefante es un concepto crucial en la seguridad vial que todos los conductores y pasajeros deben conocer. Al entender este fenómeno y tomar las precauciones necesarias, podemos contribuir a hacer de nuestras carreteras un lugar más seguro para todos. Recuerda, abrocharse el cinturón no es solo una obligación legal, es un acto de responsabilidad que puede salvar vidas.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.