Concepto de Euroncap
Pruebas de choque Euroncap en vehículos. Diccionario vial para consultar conceptos sobre seguridad vial en las clases teóricas del carné.
Las pruebas de Euro NCAP (European New Car Assessment Programme) son una serie de rigurosos ensayos de choque y evaluaciones de tecnologías de asistencia a la conducción que realiza esta organización independiente para determinar el nivel de seguridad de los vehículos nuevos que se venden en Europa. El objetivo de Euro NCAP es proporcionar a los consumidores una evaluación realista e independiente de la seguridad de los vehículos, fomentando a su vez que los fabricantes produzcan coches más seguros.
Pruebas de choque Euroncap en vehículos: el estándar de la seguridad vial
¿Sabías que un coche puede salvar vidas antes, durante y después de un accidente? Las pruebas de choque Euroncap en vehículos son la clave para descubrirlo. Quédate hasta el final y descubrirás una curiosidad que te hará ver los coches de otra manera.
¿Qué es Euro NCAP y por qué es importante?
Euro NCAP, o Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos, nació en 1997 para medir la seguridad de los vehículos que circulan en Europa. Su objetivo es claro: ayudar a las personas a elegir coches más seguros y motivar a los fabricantes a mejorar la protección de los ocupantes y peatones.
Estas pruebas de choque Euroncap en vehículos son tan importantes que, en España, todos los coches nuevos deben superarlas antes de llegar a los concesionarios. Así, se reduce la siniestralidad y se protege la vida de los conductores, pasajeros y peatones.
¿Cómo se realizan las pruebas de choque Euroncap en vehículos?
Las pruebas de choque Euroncap en vehículos se dividen en varios tipos para analizar diferentes situaciones reales de accidente:
- Choque frontal contra una barrera rígida a 64 km/h.
- Impacto lateral a 50 km/h.
- Choque lateral contra un poste.
- Simulación de atropello a peatones a 40 km/h.
- Ensayos de latigazo cervical y protección infantil.
Para estas pruebas se usan muñecos especiales, llamados dummies, equipados con sensores que miden los daños en distintas partes del cuerpo. Así, Euroncap puede saber cómo responde el coche y qué lesiones sufrirían las personas dentro y fuera del vehículo.
Seguridad activa y seguridad pasiva: ¿qué evalúa Euroncap?
Las pruebas de choque Euroncap en vehículos valoran tanto la seguridad activa como la seguridad pasiva:
- Seguridad activa: Son los sistemas que ayudan a evitar el accidente, como frenos, neumáticos, control de estabilidad o asistentes de frenada de emergencia (ADAS).
- Seguridad pasiva: Son los elementos que protegen a los ocupantes cuando el accidente ya ha ocurrido, como cinturones, airbags, reposacabezas, chasis y sistemas de retención infantil.
Ambas son fundamentales para obtener una buena puntuación en las pruebas y conseguir hasta cinco estrellas, la máxima calificación de Euroncap[8].
Relación con la Ley de Tráfico y el diccionario vial
El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en España obliga a los fabricantes a cumplir con los estándares de seguridad. Además, el Reglamento General de Vehículos y el Reglamento General de Circulación recogen la necesidad de que los vehículos dispongan de sistemas de seguridad activa y pasiva. El Reglamento de Conductores, por su parte, exige que los aspirantes conozcan estos conceptos para aprobar el examen teórico.
Por eso, en cualquier diccionario vial, los términos “pruebas de choque Euroncap en vehículos”, “seguridad activa” y “seguridad pasiva” son esenciales para entender cómo se protege la vida en la carretera.
Una curiosidad sorprendente
¿Sabías que algunos fabricantes diseñan sus coches pensando primero en cómo se comportarán en las pruebas de choque Euroncap en vehículos? Así logran las mejores puntuaciones y, al mismo tiempo, salvan más vidas.
Los resultados de estas pruebas han hecho que los coches de hoy sean mucho más seguros que hace veinte años. Por ejemplo, el número de lesiones graves ha bajado mucho gracias a los avances en seguridad activa y pasiva.
¿Te imaginas cómo serán las pruebas y los coches dentro de otros veinte años? ¡La seguridad vial sigue evolucionando!
0 comentarios