Concepto de Retrovisores en la motocicleta
Retrovisores en la motocicleta. Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación vial en las clases teóricas del carné de conducir
Conoce los retrovisores de la motocicleta
¿Sabías que los retrovisores de tu moto son esenciales para tu seguridad y que su uso está regulado por la ley española? Descubre todo lo que necesitas saber sobre ellos.
¿Qué son los retrovisores de la motocicleta?
Los retrovisores de la motocicleta son dispositivos de seguridad esenciales. Se colocan a ambos lados del manillar y permiten al conductor ver lo que sucede detrás y a los lados de la moto. Estos pequeños pero importantes elementos son fundamentales para una conducción segura.
Funciones de los retrovisores
Los retrovisores cumplen funciones vitales para la seguridad vial:
- Visibilidad trasera: Permiten al conductor observar el tráfico detrás, facilitando maniobras como cambios de carril o adelantamientos.
- Reducción de puntos ciegos: Ayudan a minimizar las áreas no visibles directamente, disminuyendo el riesgo de accidentes.
- Comunicación: Facilitan la interacción con otros conductores mediante señales visuales, como indicar intenciones de giro o frenado.
Tipos de retrovisores
Existen varios tipos de retrovisores para motocicletas:
- Estándar: Son los más comunes, con formas redondas, cuadradas u ovaladas, y se montan en los extremos del manillar.
- Integrados: Algunas motos deportivas tienen retrovisores incorporados en el carenado, ofreciendo un diseño más aerodinámico.
- Plegables: Ideales para reducir el ancho de la moto al estacionar, ya que se pliegan hacia adentro.
- Tipo Barracuda (Bar-End): Se instalan en los extremos del manillar, proporcionando un aspecto limpio y aerodinámico.
Obligación y normativa
La normativa española establece la obligatoriedad de los retrovisores según la velocidad máxima de la motocicleta:
- Motocicletas con velocidad máxima superior a 100 km/h: Deben llevar dos retrovisores, uno a cada lado.
- Motocicletas con velocidad máxima inferior a 100 km/h: Es obligatorio el retrovisor izquierdo; el derecho es recomendable pero no obligatorio.
- Ciclomotores (velocidad máxima de 45 km/h): Solo requieren el retrovisor izquierdo, aunque muchos fabricantes incluyen ambos de serie.
Además, los retrovisores deben estar homologados, cumpliendo con las dimensiones y ángulos de visión establecidos por la ley. La ausencia o uso de retrovisores no homologados puede resultar en sanciones económicas y en la no superación de la ITV.
Hay una regla importante: si una moto viene de fábrica con dos retrovisores, no está permitido eliminar ninguno, independientemente de su potencia
Circular sin los retrovisores obligatorios o con espejos dañados puede acarrear sanciones. Las multas pueden oscilar entre 200 y 500 euros.
Especificaciones técnicas de los retrovisores
Para ser legales, los retrovisores de la motocicleta deben cumplir ciertas características:
- El contorno del espejo y la carcasa no deben tener una distancia superior a 2,5 mm.
- Deben ser ajustables para adaptarse a la posición del conductor.
- Deben tener un marcaje de homologación (por ejemplo, L E9 1234)
Curiosidad
¿Sabías que los retrovisores convexos ofrecen un campo de visión más amplio que los planos? Sin embargo, los objetos reflejados en ellos parecen más lejanos de lo que realmente están, por lo que es importante tenerlo en cuenta al conducir.
En resumen, los retrovisores son componentes esenciales en las motocicletas, no solo por su obligatoriedad legal, sino por la seguridad que proporcionan al conductor y a otros usuarios de la vía. Asegúrate de que tu moto cuente con los retrovisores adecuados y homologados, y de utilizarlos correctamente en cada desplazamiento.
0 comentarios