Los sistemas de seguridad pasiva
Concepto de seguridad pasiva en vehículos. Diccionario vial para explicar conceptos de educación y seguridad vial de la normativa de tráfico
Los elementos de seguridad pasiva son los encargados de protegernos cuando ya no es posible evitar un accidente. Su función principal es minimizar, e incluso evitar, las consecuencias derivadas de una colisión. Es decir, cuando la seguridad activa no ha logrado prevenir el siniestro, entran en acción los sistemas de seguridad pasiva para reducir sus efectos sobre los ocupantes del vehículo.
Descubre qué es la seguridad pasiva en un automóvil
¿Sabías que hay sistemas en tu coche que solo actúan cuando el accidente ya es inevitable? Descubre cómo la seguridad pasiva puede salvar vidas y por qué es clave conocerla si quieres aprobar el examen teórico de conducir.
¿Qué es la seguridad pasiva en los vehículos?
El concepto de seguridad pasiva en los vehículos se refiere a todos los sistemas y elementos diseñados para proteger a los ocupantes cuando ocurre un accidente. A diferencia de la seguridad activa, que intenta evitar el accidente, la seguridad pasiva entra en acción solo cuando el siniestro ya no se puede evitar. Su objetivo principal es reducir las lesiones y las consecuencias físicas para los pasajeros y el conductor.
También te puede interesar:
- 16- Sistemas de Seguridad pasiva de los vehículos. Video clases teóricas 16
- Sistemas de seguridad pasiva del vehículo. Presentación gratuita 16 teórica permiso de conducir
- Motor de gasolina: estructura y elementos
- Concepto de seguridad activa del vehículo, diccionario vial
- Infografía protecciones del motorista
- Suspensión activa, diccionario vial
Principales elementos de la seguridad pasiva
Los sistemas de seguridad pasiva actúan automáticamente, sin que el conductor tenga que hacer nada. Los más importantes son:
- El cinturón de seguridad: Es el elemento de seguridad pasiva más importante. Mantiene a los ocupantes sujetos al asiento, evitando que salgan despedidos en caso de colisión. Además, ayuda a que otros sistemas, como el airbag, funcionen correctamente. Según la DGT, reduce hasta un 90% el riesgo de fallecer en un accidente.
- Airbag: Este sistema se activa en milésimas de segundo durante un choque. Se infla rápidamente y crea una barrera que protege la cabeza y el torso de los ocupantes, reduciendo el impacto contra las partes duras del vehículo. El airbag siempre debe usarse junto con el cinturón de seguridad, ya que ambos forman un sistema de protección integral.
- Reposacabezas: Su función es evitar lesiones en el cuello, como el latigazo cervical, en caso de colisión trasera. Debe estar bien ajustado, con el borde superior a la altura de los ojos.
- Zonas de deformación programada: Son partes del coche diseñadas para absorber la energía del impacto y proteger el habitáculo.
- Parabrisas laminado y chasis reforzado: Ayudan a mantener la estructura del vehículo y evitan que los ocupantes salgan despedidos.
Relación con la normativa española
El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 6/2015) establece la obligación de que los vehículos cuenten con elementos de seguridad activa y pasiva, y regula su uso y condiciones técnicas. El Reglamento General de Circulación también recoge la obligatoriedad de usar el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, así como las condiciones de los vehículos para circular de forma segura. Además, el Reglamento de Vehículos y el Reglamento de Conductores incluyen requisitos técnicos y de formación sobre estos sistemas.
Curiosidad: ¿Sabías que…?
El cinturón de seguridad fue inventado en 1959 y, desde entonces, ha salvado millones de vidas en todo el mundo. Es tan eficaz que, en España, su uso es obligatorio en todos los asientos del vehículo. Además, los airbags modernos pueden desplegarse en menos de 30 milisegundos, más rápido que un parpadeo.
Diccionario vial: Seguridad pasiva
En tu diccionario vial, recuerda: el concepto de seguridad pasiva en los vehículos engloba todos los sistemas que protegen a los ocupantes cuando el accidente ya no se puede evitar. El cinturón de seguridad y el airbag son los protagonistas, pero hay muchos más elementos trabajando juntos para que, si ocurre un accidente, las consecuencias sean las mínimas posibles.
Conocer estos sistemas no solo te ayudará a aprobar el examen teórico, sino que también puede salvarte la vida. ¿Te animas a descubrir más sobre la seguridad vial?
0 comentarios