Tipos de siniestros viales
Tipología de los siniestros viales diccionario. Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación vial en clases teóricas del carné.
Los accidentes viales pueden clasificarse según distintos criterios, pero una de las tipologías más comunes los agrupa por la forma en que ocurren. Conocer esta tipología permite diseñar estrategias de prevención más eficaces y educar mejor a los conductores.
Tipologías de los siniestros viales según la ley española
¿Sabías que en España cada hora se producen 67 siniestros viales con daños materiales y 5 con heridos? Conocer sus tipologías te preparará para evitar riesgos y entender las normas.
La Ley de Tráfico (Real Decreto Legislativo 6/2015) clasifica los siniestros según tres criterios: lugar, gravedad y tipo de impacto. Aquí los desglosamos con ejemplos claros.
1. Por su ubicación
Siniestros urbanos
Ocurren dentro de ciudades o travesías. Ejemplo: un coche choca con una moto en un cruce semafórico.
Siniestros interurbanos
Suceden en carreteras convencionales, autovías o autopistas. Ejemplo: un camión vuelca en una curva de una nacional.
2. Por sus consecuencias
Con daños materiales
Solo afectan a vehículos u objetos. El artículo 130 del Reglamento General de Circulación obliga a retirar el coche de la calzada rápidamente.
Con heridos
Incluyen lesiones leves o graves. La ley exige avisar al 112 y no mover a los heridos.
Mortales
Cuando hay fallecidos en 24 horas. La Ley Orgánica 11/2022 obliga a informar a un juez de estos casos.
También te puede interesar:
- Los siniestros de tráfico. Curso de sensibilización y reeducación vial
- Concepto de seguridad activa del vehículo, diccionario vial
- Hemorragias, diccionario vial
- La importancia del uso de los sistemas de seguridad. Curso de reeducación y sensibilización vial
- Orden de prioridad entre señales, minivideo
3. Por el tipo de impacto
Colisiones
-
Frontales: Dos vehículos chocan de frente.
-
Laterales: Impacto en puertas (ej: en un stop).
-
Por alcance: Un coche embiste a otro por detrás.
Choques
Un vehículo topa con un objeto fijo (ej: farola). El Reglamento de Vehículos prohíbe circular con fallos técnicos que causen estos accidentes.
Salidas de vía
El coche abandona la calzada sin colisionar. Si hay vuelco, se llama accidente por despeñamiento.
Atropellos
Ocurren cuando un vehículo golpea a peatones, ciclistas o animales. La ley los considera siniestros complejos.
Curiosidad legal
¿Sabías que si tu coche sufre un accidente grave, debes pasar una inspección técnica antes de volver a circular? Así lo exige el artículo 6 del Reglamento de Vehículos para verificar su seguridad.
¿Qué dicen los reglamentos?
-
Texto Refundido de Tráfico (Art.13): Define normas para todo tipo de vías.
-
Reglamento General de Circulación (Art.130): Explica cómo actuar tras un siniestro.
Dominar estas tipologías te ayudará a identificar riesgos y comprender exámenes teóricos. Recuerda: el 80% de los siniestros se evitan respetando límites de velocidad y distancias de seguridad.
Tipología de los siniestros viales
0 comentarios