Torniquete diccionario vial. Cómo realizar un torniquete
Torniquete en siniestros viales. Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación vial en las clases teóricas del carné de conducir
Torniquete en siniestros viales: cuándo y cómo usarlo
Imagina que presencias un accidente de tráfico y ves a una persona con una hemorragia grave en una pierna. La sangre no deja de salir y la presión con un paño no es suficiente. ¿Sabes qué hacer en una situación así?
En los siniestros viales, actuar rápido puede salvar vidas. El torniquete es una herramienta clave en primeros auxilios cuando hay un sangrado incontrolable. Pero usarlo mal puede ser peligroso. En este artículo, aprenderás cuándo y cómo emplearlo correctamente.
¿Qué es un torniquete y para qué sirve?
Un torniquete es una banda de tela, un cinturón o una banda elástica que se coloca alrededor de un brazo o pierna para detener una hemorragia grave. Su función es bloquear el flujo sanguíneo hacia la extremidad afectada, evitando que la persona pierda demasiada sangre.
En los siniestros viales, los torniquetes pueden ser vitales cuando una herida no se detiene con presión directa o cuando hay amputaciones.
¿Cuándo se debe usar un torniquete en un siniestro vial?
No todas las heridas requieren un torniquete. Solo debe utilizarse en situaciones extremas, como:
- Hemorragias abundantes que no se detienen con presión.
- Amputaciones parciales o totales de brazos o piernas.
- Riesgo de que la persona muera por pérdida de sangre antes de que llegue la ayuda médica.
Usarlo sin necesidad puede causar daño en los tejidos y complicaciones médicas.
Pasos para aplicar un torniquete correctamente
Si la situación lo exige, sigue estos pasos:
- Coloca el torniquete unos 5 cm por encima de la herida, evitando articulaciones.
- Aprieta con firmeza hasta que la hemorragia se detenga. La persona sentirá dolor, pero es necesario.
- Asegura el torniquete para que no se afloje.
- Anota la hora en que lo colocaste. Esto es vital para los médicos.
- No lo retires tú mismo. Solo un profesional debe quitarlo para evitar daños.
¿Qué dice la ley de tráfico sobre los primeros auxilios?
El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece, en su artículo 51, que los conductores deben prestar auxilio en caso de accidente. No actuar puede ser considerado omisión de socorro, un delito castigado por la ley.
Saber cómo usar un torniquete correctamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Curiosidad: ¿Sabías que los torniquetes se usaban en guerras?
El torniquete no es un invento reciente. En la antigüedad, los soldados ya lo usaban para evitar desangrarse en el campo de batalla. Hoy, su uso sigue salvando vidas en accidentes y emergencias.
Conclusión
El torniquete en siniestros viales es una herramienta de emergencia que solo debe usarse en casos graves. Conocer su uso adecuado y actuar con rapidez puede salvar vidas. Además, prestar auxilio es una obligación legal y moral para todos los conductores.
0 comentarios