Concepto de: Triángulos de preseñalización de peligro
Triángulos de preseñalización de peligro, Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación vial en las clases teóricas del carné
Dispositivo de preseñalización de peligro que indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma. Se ha de colocar uno por delante y otro por detrás del vehículo o de la carga a una distancia de 50 metros. En las calzadas de sentido único o de más de tres carriles solo ha de colocarse uno por detrás del vehículo o la carga.
Una herramienta esencial que puede salvar vidas
Imagina que conduces de noche por una carretera poco iluminada y, de repente, el coche de delante se detiene por una avería. Si no estuviera correctamente señalizado, podrías reaccionar demasiado tarde y provocar un accidente. Aquí es donde entran en juego los triángulos de preseñalización de peligro, un elemento clave en la seguridad vial.
¿Qué son los triángulos de preseñalización de peligro?
Son dispositivos reflectantes en forma de triángulo equilátero que sirven para advertir a otros conductores sobre la presencia de un vehículo inmovilizado en la vía. Su objetivo principal es reducir el riesgo de colisiones al alertar con anticipación a los demás usuarios de la carretera.
Cuándo y cómo se deben utilizar
Según el Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, es obligatorio utilizar estos triángulos cuando un vehículo quede inmovilizado por avería o accidente en vías interurbanas. En carreteras de doble sentido, se debe colocar un triángulo delante y otro detrás del vehículo, a una distancia de al menos 50 metros. En autopistas y autovías o vías con más de 3 carriles, solo es necesario colocarlo detrás del coche.
Es crucial situarlos en un lugar visible para que los demás conductores los detecten con suficiente antelación y reduzcan la velocidad.
Alternativas a los triángulos
Desde julio de 2021, se ha autorizado el uso de la señal luminosa V-16 como alternativa a los triángulos. Esta luz intermitente se coloca en el techo del vehículo y emite destellos visibles desde una gran distancia, mejorando la seguridad del conductor sin necesidad de salir del coche.
Curiosidad sobre los triángulos de preseñalización
Los primeros triángulos de preseñalización surgieron en la década de 1950, pero no fueron obligatorios hasta muchos años después. Su diseño reflectante está pensado para ser visible incluso en condiciones de poca luz, como la niebla o la lluvia intensa.
Conclusión
Los triángulos de preseñalización de peligro son una herramienta fundamental en la seguridad vial. Usarlos correctamente puede marcar la diferencia entre una avería segura y un accidente. Con la llegada de la señal luminosa V-16, su uso podría cambiar en el futuro, pero su importancia en la prevención de siniestros sigue siendo vital.
0 comentarios