Turboglorieta, qué son y cómo se circula en ellas
Concepto de turboglorietas. Diccionario vial con contenidos sobre educación y seguridad vial para clases teóricas del permiso de conducir.
Las turboglorietas son intersecciones especiales con forma de plaza circular que, al distribuir el tráfico desde la entrada, son capaces de guiar al vehículo hasta su dirección fluidamente evitando cualquier tipo de atasco dentro de las mismas.
Turboglorietas: claves para entender su funcionamiento y riesgos
¿Sabías que existe un tipo de glorieta que reduce accidentes y agiliza el tráfico? Las turboglorietas son la respuesta a los problemas de congestión, pero su diseño especial exige conocer normas específicas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para aprobar tu examen teórico de conducir.
Concepto de turboglorieta. Fuente Revista DGT
Concepto de turboglorietas
Son glorietas con carriles guiados por líneas continuas que dirigen el tráfico hacia salidas concretas. A diferencia de las rotondas tradicionales, no puedes cambiar de carril dentro de ellas ni dar una vuelta completa por el exterior. Su origen se remonta a los años 90 en Países Bajos, y en España las primeras se instalaron en Grado (Asturias) en 2009.
Circulación por glorietas turbo
Selección del carril
- Carril exterior: úsalo para la primera o segunda salida.
- Carril interior: reservado para la tercera salida o cambios de sentido.
La señalización previa indica qué carril elegir según tu destino.
Normas de prioridad
Como en todas las glorietas, los vehículos dentro tienen prioridad sobre los que intentan entrar (artículo 57 del Reglamento General de Circulación). Sin embargo, aquí la línea continua obliga a mantener el carril, eliminando cortes de trayectoria.
Prohibiciones clave
- Cambiar de carril dentro de la rotonda
- Circular por el exterior para salidas posteriores a la segunda.
Esto se relaciona con los artículos 30 al 33 del Reglamento sobre utilización de carriles.
Peligros y errores comunes en turboglorietas
Desconocimiento de las normas
Según estudios citados por la DGT, uno de cada tres conductores desconoce cómo salir correctamente de glorietas. En turboglorietas, esto provoca colisiones al forzar salidas desde carriles interiores.
Exceso de confianza
Las líneas continuas generan una falsa sensación de seguridad. Si no respetas la señalización, aumentas el riesgo de choques laterales.
Estadísticas preocupantes
Algunas zonas reportaron aumento de accidentes por mal uso de estas glorietas. La causa principal es no elegir el carril adecuado antes de entrar.
Curiosidad llamativa
La primera turboglorieta española en Grado (Asturias) eliminó casi por completo las retenciones según la policía local. Hoy ciudades como Vigo y Santander las usan para reducir accidentes hasta un 35%.
Consejos para el examen teórico
- Memoriza la regla del carril exterior para primeras salidas.
- Nunca cruces líneas continuas, aunque te equivoques de salida.
- Observa la señalización vertical antes de entrar.
Este contenido cumple con los requisitos del diccionario vial para aspirantes a conductor. ¿Preparado para dominar las turboglorietas en tu examen?
0 comentarios