Efectos de los medicamentos sobre la conducción, infografía

por | Oct 3, 2022 | Esquemas-Infografias

Home 9 IMAGENES 9 Esquemas-Infografias 9 Efectos de los medicamentos sobre la conducción, infografía

Efectos de los medicamentos sobre la conducción


Efectos de los medicamentos sobre la conducción. Contenidos sobre educación y seguridad vial para clases teóricas del permiso de conducir. Infografía vial.

 

Medicamentos y conduccion

Efectos de los medicamentos sobre la conducción. Fuente DGT 

Análisis de la imagen desde el punto de vista de la educación y seguridad vial


Descripción de la imagen

La imagen que me has enviado muestra un cartel informativo sobre los efectos que algunos medicamentos pueden tener sobre la seguridad vial. El cartel está dividido en cuatro secciones:

  • Título: «Cómo afectan tus medicamentos a la seguridad vial»
  • Texto principal: «La capacidad para conducir puede verse afectada por el consumo de algunos fármacos. Según datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología el 88,9% de los mayores de 65 años consume algún medicamento. Chequea qué efectos pueden provocar.»
  • Tabla: La tabla muestra los efectos de diferentes tipos de medicamentos sobre la conducción. Los medicamentos se clasifican por su uso (por ejemplo, para el dolor, el insomnio y los nervios, la diabetes, el resfriado, la tos y los bronquios, la circulación y la tensión, y otros fármacos) y los efectos que pueden tener sobre la conducción (por ejemplo, sueño, euforia, mareo, hipotensión, visión borrosa, fatiga, discinesia, nerviosismo, temblor, hipoglucemia, ansiedad, insomnio, alteraciones de la conducción, confusión, ataxia y reducción de reflejos).
  • Logotipo: El logotipo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Análisis

Efectos de los medicamentos sobre la seguridad vial

Los medicamentos pueden tener una serie de efectos sobre la capacidad para conducir, como:

  • Somnolencia: Algunos medicamentos, como los sedantes y los hipnóticos, pueden provocar somnolencia y mareos, lo que puede dificultar la concentración y el tiempo de reacción al volante.
  • Alteraciones de la percepción: Otros medicamentos, como los antihistamínicos y algunos antidepresivos, pueden alterar la percepción, lo que puede dificultar la visión y la coordinación.
  • Disminución de los reflejos: Algunos medicamentos, como los relajantes musculares y los analgésicos narcóticos, pueden disminuir los reflejos, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes.
  • Agresividad: Algunos medicamentos, como los esteroides y algunos antidepresivos, pueden aumentar la agresividad, lo que puede conducir a comportamientos imprudentes al volante.

Peligros de conducir bajo la influencia de medicamentos

Conducir bajo la influencia de medicamentos puede ser muy peligroso, tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía pública. Los efectos de los medicamentos sobre la conducción pueden ser impredecibles y variar de una persona a otra. En algunos casos, los efectos de los medicamentos pueden ser incluso más graves que los del alcohol.

Recomendaciones para la educación vial

Es importante que todos los usuarios de la vía pública, incluidos los conductores, motociclistas, ciclistas y peatones, sean conscientes de los efectos que los medicamentos pueden tener sobre la seguridad vial. La educación vial puede ayudar a prevenir accidentes de tráfico causados por conductores que están bajo la influencia de medicamentos.


Conclusiones

La imagen que estamos analizando es un recurso educativo muy útil para informar a los conductores sobre los efectos que los medicamentos pueden tener sobre la seguridad vial. Es importante que los conductores lean atentamente el prospecto de los medicamentos que toman y consulten con su médico si tienen dudas sobre los posibles efectos de estos medicamentos sobre la conducción.

En el caso concreto de la imagen, se pueden observar una serie de recomendaciones para los conductores que toman medicamentos, como:

  • Consultar con el médico antes de comenzar a tomar un nuevo medicamento.
  • Leer atentamente el prospecto del medicamento y seguir las instrucciones del médico.
  • No conducir si se siente somnoliento, mareado o con la vista borrosa.
  • Evitar conducir si está tomando medicamentos que pueden disminuir los reflejos o aumentar la agresividad.
  • Si tiene dudas sobre los efectos de un medicamento sobre la conducción, consultar con su médico o farmacéutico.

La educación vial es esencial para prevenir accidentes de tráfico y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. La imagen que estamos analizando es un buen ejemplo de cómo se puede utilizar la educación vial para informar a los conductores sobre los peligros de conducir bajo la influencia de medicamentos.

Además de las recomendaciones mencionadas anteriormente, es importante que los conductores sean conscientes de que la ley prohíbe conducir bajo la influencia de drogas o medicamentos que puedan afectar a la capacidad para conducir.

En España, el artículo 31 del Real Decreto 1428/2003, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, establece que se considera que un conductor está bajo la influencia de drogas o medicamentos cuando la presencia de estas sustancias en su organismo disminuya, aunque sea levemente, su capacidad para conducir.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.