Tipos de velocidades infografía

por | May 26, 2024 | Esquemas-Infografias, IMAGENES

Home 9 IMAGENES 9 Esquemas-Infografias 9 Tipos de velocidades infografía

Diferentes clases y conceptos de velocidades


Infografía con los diferentes tipos de velocidades para complementar las clases teóricas en el permiso de conducir. Fuente DGT.

 

Clases y tipos de velocidades. Fuente DGT infografía vial

Clases y tipos de velocidades. Fuente DGT infografía vial

 

Muchos conductores creen que al respetar los límites de velocidad establecidos, siempre estarán conduciendo de manera segura. Sin embargo, existen numerosas situaciones en las que adherirse al límite de velocidad no es suficiente para prevenir accidentes.

Conducir bajo la lluvia o en condiciones de niebla aumenta significativamente el riesgo. En estos casos, la velocidad adecuada probablemente se encuentre por debajo del límite máximo permitido. Aunque nuestros vehículos y carreteras han mejorado técnicamente, la capacidad humana para manejar estas mejoras no ha progresado al mismo ritmo; los errores humanos aumentan con la velocidad a la que viajamos.

 


El origen de los límites de velocidad

Los límites de velocidad surgieron en respuesta a crisis críticas de suministro de combustible en 1973. Estados Unidos, siendo uno de los países más afectados, implementó un límite federal de 55 millas por hora. Sin pretenderlo, esta medida logró reducir considerablemente los accidentes de tráfico y su gravedad. En general, cuando los límites de velocidad se reducen, la seguridad vial mejora, y cuando se incrementan, tanto la cantidad como la gravedad de los accidentes tienden a aumentar.

 


Adaptación de la velocidad a las condiciones

No solo las condiciones meteorológicas afectan la necesidad de ajustar la velocidad. Existen muchas otras circunstancias que requieren atención especial. Cualquier alteración en el estado de la vía (como condiciones ya mencionadas), del vehículo (como problemas con neumáticos o luces) y del conductor (como fatiga o somnolencia) demanda una moderación en la velocidad para prevenir accidentes.

 


Conceptos clave

A menudo se malinterpretan ciertos conceptos sobre velocidad. Veamos algunos:

  • Velocidad máxima: Es el límite superior permitido para la vía, ya sea establecido por normas generales de circulación o por señalización específica.
  • Velocidad mínima: Es el límite inferior permitido, también basado en normas generales o señalización específica.
  • La velocidad inadecuada: Es una velocidad que no se adapta a las condiciones de la vía, del tráfico, del vehículo o del conductor. Esta velocidad impide controlar el vehículo en situaciones problemáticas y generalmente es por exceso. No estás conduciendo a una velocidad adecuada si no consideras las condiciones de la vía, de tu vehículo y tu propio estado físico y mental. Mantenerse dentro de los límites de velocidad no es suficiente para evitar accidentes.
  • Velocidad adecuada: Es aquella que te permite mantener el control del vehículo ante cualquier obstáculo o imprevisto. La velocidad adecuada no debe basarse únicamente en los límites señalizados, sino también en una evaluación consciente de las condiciones de la vía, del vehículo y del propio estado del conductor.

 


Conclusión

 

En conclusión, para una conducción verdaderamente segura, es crucial ajustar la velocidad no solo a los límites establecidos, sino también a las condiciones específicas del entorno, del vehículo y del propio conductor. La adherencia estricta a los límites de velocidad es solo una parte del comportamiento responsable en la carretera. La vigilancia constante y la capacidad de adaptar la velocidad a las circunstancias cambiantes son esenciales para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Tipos de velocidades infografía para complementar las clases teóricas del permiso de conducir.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.