Limpiaparabrisas delanteros, imagen

por | Abr 20, 2025 | IMAGENES

Home 9 IMAGENES 9 Limpiaparabrisas delanteros, imagen

Análisis de la imagen: Limpiaparabrisas delanteros


Limpiaparabrisas delanteros. Imágenes sobre educación vial para insertar en contenidos de clases teóricas en la obtención del permiso

 

Limpiaparabrisas

Limpiaparabrisas delanteros

 

A simple vista, esta imagen muestra algo cotidiano: el limpiaparabrisas delantero de un coche de autoescuela. Sin embargo, lo cotidiano no debe subestimarse. En educación vial, los pequeños detalles marcan grandes diferencias. Este es uno de ellos.


¿Qué vemos exactamente?

Un vehículo azul —posiblemente de una autoescuela, como indica el texto en el capó— estacionado en una vía urbana. El parabrisas está equipado con dos escobillas, aparentemente en buen estado. No hay señales de tráfico visibles en la imagen, lo cual también puede interpretarse desde una óptica educativa.

Pero ahora viene lo importante…


¿Por qué es clave el limpiaparabrisas?

Porque forma parte del sistema de visibilidad del vehículo, esencial para la conducción segura. Su función principal es mantener el parabrisas limpio de agua, nieve, barro o insectos.

👉 Sin visibilidad, no hay seguridad.

Y no solo es una cuestión de comodidad. Es una cuestión legal y de seguridad vial.


¿Qué dice la normativa?

Según el Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998):

  • Todo vehículo debe disponer de un sistema de limpiaparabrisas en perfecto estado de funcionamiento.

  • El conductor está obligado a mantener limpias las superficies acristaladas que afecten a su campo de visión.

Además, en la ITV, uno de los motivos de rechazo es que el limpiaparabrisas no funcione correctamente o las escobillas estén deterioradas.

💡 Circular con el limpiaparabrisas en mal estado puede ser motivo de sanción.


Posibles consecuencias de descuidarlo

 

  1. Multas: Aunque poco común, si un agente detecta que no puedes ver bien por el parabrisas, podría sancionarte.
  2. Suspenso en examen práctico: En una prueba de conducción, si el examinador observa que no se sabe activar, podría considerarse una falta leve o incluso grave.
  3. Riesgo real en caso de lluvia o suciedad: Basta un insecto en plena autopista para generar una situación de riesgo si el parabrisas está sucio y no puedes limpiar la mancha.

 


¿Cómo deben revisarlo los alumnos?

Es fundamental que todo futuro conductor haga una revisión visual y funcional antes de arrancar:

  • ¿Funcionan las velocidades del limpiaparabrisas?

  • ¿Sale agua del sistema lavaparabrisas?

  • ¿Las escobillas limpian correctamente o dejan marcas?

  • ¿Hay ruidos al activarlo? Si los hay, podrían estar secas o rotas.

Esto debería ser parte de la rutina de control previo al arranque, como revisar espejos, cinturón o luces.


¿Y si llueve durante el examen?

Aquí entra en juego la anticipación, un concepto clave en seguridad vial. Si el parabrisas se ensucia o comienza a llover:

  1. Activar los limpiaparabrisas.
  2. Regular su velocidad según la intensidad de la lluvia.
  3. Usar el lavaparabrisas si la visibilidad se reduce por manchas.

Si el aspirante no actúa a tiempo, puede cometer una falta por no adaptarse a las condiciones meteorológicas.


Reflexión final para tus alumnos

Este elemento, tan sencillo como olvidado, puede marcar la diferencia entre conducir seguro o no. Un parabrisas limpio no solo es obligatorio, también es vital para ver, reaccionar y decidir correctamente.

🔁 Por eso, la próxima vez que veas un limpiaparabrisas, piensa en tu seguridad y en la de los demás. No lo dejes pasar.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.