Caminos naturales y vías verdes
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha desarrollado el Programa de Caminos Naturales. En base a este Programa el Ministerio ha puesto en servicio la Red de Caminos Naturales, de más de 10.200 kilómetros, de los cuales más de 1.500 son Vías Verdes Esta denominación la reciben al ejecutarse sobre antiguas plataformas de ferrocarril.
TE PUEDE INTERESAR:
- 21- Límites de velocidad. Texto refundido Ley de Tráfico
- La señalización turística homologada en carreteras
- NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL ADR ☣️
- Conoce todo sobre los semáforos. Partes, obediencia y clases.
- Procedimiento sancionador en materia de tráfico
El Programa de Caminos Naturales entiende como prioritaria la promoción, valorización y el conocimiento de estos caminos entre la población. Esta ejecución contribuye al desarrollo socioeconómico del medio rural, reutilizando infraestructuras de transporte, vías pecuarias, plataformas de ferrocarril, caminos de sirga, caminos tradicionales en desuso, o abriendo nuevas sendas, y permitiendo a la población acercarse a la naturaleza y al medio rural en general. De esta forma, se satisface la demanda creciente del uso eco-recreativo del campo. En la tarea de promoción de las Vías Verdes ha colaborado eficazmente la Fundación de los Ferrocarriles. Ellos han establecido, una vez ejecutadas las obras, acuerdos con los promotores para su difusión a nivel nacional e internacional, a través del Programa Vías Verdes.
Objetivos del programa
Todas estas antiguas infraestructuras de comunicación y transporte ofrecen un especial atractivo para su reconversión en caminos y senderos naturales. Todo ello por el hecho de discurrir por espacios de un gran valor ecológico, cuyo acceso por otros medios es difícil. Sobre todo, esto resulta especialmente dificultoso cuando se localizan en áreas de escaso desarrollo económico. Por tanto, los objetivos principales de los Caminos Naturales los siguientes:
- Mantener el uso público de las infraestructuras de comunicación.
- Dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos.
- Favorecer la práctica de formas saludables de ocio y la mejora de la calidad de vida de la población residente y visitante.
- Impulsar el desarrollo sostenible de la zona de actuación mediante la potenciación de los recursos económicos, el fomento del empleo, y el asentamiento de la población en su lugar de origen.
- Promover la movilidad sostenible no motorizada.
- Sensibilizar a la sociedad sobre los valores ambientales y culturales del patrimonio territorial.
- Defender los dominios públicos marítimo-terrestre e hidráulico.
Los objetivos a conseguir con el aprovechamiento de estas infraestructuras como caminos naturales son:
- Mantener el uso público de las infraestructuras de comunicación.
- Dar respuesta a la demanda social de servicios turísticos alternativos.
- Facilitar a la población el acceso a una experiencia deportiva, cultural, educativa y de contacto con la naturaleza.
- Favorecer el desarrollo sostenible de la zona de actuación mediante la potenciación de los recursos económicos, el fomento del empleo y el asentamiento de la población en su lugar de origen.
Actuaciones
Las actuaciones a ejecutar para que estas infraestructuras ambientales puedan adaptarse a su nuevo uso constan de dos fases:
1) Acondicionamiento de las infraestructuras que serán financiadas por el Ministerio, a través de los presupuestos propios.
2) El mantenimiento de las obras realizadas y de la gestión de las actividades recreativas que se generen entorno a estas nuevas infraestructuras, cuyos costes serán asumidos por la entidad promotora.
Vías verdes
«VÍA VERDE» es una marca registrada por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) Su uso está legalmente restringido a los itinerarios que discurren sobre antiguas infraestructuras ferroviarias. Los 2.900 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas en el marco del Programa Vías Verdes. Todo ello está coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Esta iniciativa, además de promover una cultura de ocio cultural y ecológico, ha rehabilitado más de 70 antiguas estaciones de tren. Estas edificaciones se han reconvertido para nuevos usos sociales que ofrecen servicios de alojamiento, restauración, alquileres de bicicletas, información turística y medioambiental. Gracias a este proyecto, millones de personas recorren las Vías Verdes. Y no son solo sino también turistas que se acercan hasta ellas para vivir un fin de semana diferente.
En todas las Vías Verdes españolas existe un logotipo y una señalización identificativa única. Dicha señalización viene especificada en el Manual de Señalización de las Vías Verdes, que sólo puede ser utilizada en este tipo de vías.
0 comentarios