El permiso por puntos
Desde hace 14 años funciona en España el carné por puntos que es un sistema que ha demostrado su eficacia en la reducción de más de un 50% de las muertes en carretera. Tres de cada cuatro conductores conservamos intactos los puntos, pero debemos reconocer que no tenemos muy claro cuantos puntos nos quitan por infracción ni cuáles son las multas por las que nos quitan puntos. Con esta explicación nos va a quedar clarísimo del todo.
Las infracciones que conllevan una pérdida de puntos son las consideradas graves o muy graves porque suponen un riesgo muy alto para la seguridad. Según su gravedad, puede suponer la pérdida de tres, cuatro o seis puntos del carné de conducir.
Hay muchas infracciones que quitan puntos, pero estas son las más habituales.
-
- El uso del móvil está provocando múltiples accidentes en carretera. De hecho, el año pasado 13 millones de conductores admitieron que manejaban el teléfono móvil mientras conducían. Enviar un mensaje a una velocidad de 120 km/h supone 600 m que estás conduciendo completamente a ciegas.
- El uso del casco, aparte de obligatorio, es vital. De hecho, según estudios de la DGT, el 80% de los fallecidos en vehículos de dos ruedas fueron por lesiones en la cabeza. Su utilización reduce a la mitad la probabilidad de tener un accidente mortal.
- El cinturón y los sistemas de retención infantiles son el único freno en caso de impacto. De hecho, si no usas el cinturón, tu airbag no funcionará correctamente o puede que deje de funcionar. Desde la invención del cinturón de seguridad, se estima que en el mundo se han salvado más de un millón de vidas.
- Saltarse un semáforo o una señal de stop es una infracción grave. De hecho, muchos de los conductores pensando que no viene nadie deciden saltarse tanto el stop como el semáforo, y esto es muy posible que derive en un accidente.
- No respetar la distancia de seguridad conlleva la pérdida de cuatro puntos del carné. Si no la respetas, vas a provocar estrés al resto de conductores y, en caso de que debas realizar una frenada, posiblemente no te va a dar tiempo y termine en una colisión por alcance.
- No respetar la prioridad de paso de ciclistas y peatones implica una pérdida de cuatro puntos. El año pasado 40 ciclistas perdieron la vida en nuestras carreteras por accidentes de tráfico y además han aumentado un 45% los atropellos en pasos de peatones.
- El exceso de velocidad conlleva la pérdida de dos, cuatro y hasta seis puntos. Es la infracción más común e los conductores españoles. La velocidad mata y, como ejemplo, tener una colisión a 120 km/h, equivale a caer desde un piso 14. Es tan grave esta infracción que puede derivar en un delito penal.
- Circular en sentido contrario por carril prohibido es una de las infracciones más graves. Sea intencionado o no, las consecuencias en caso de accidente son gravísimas. Hay que prestar atención a las señales para evitar distracciones que nos lleven a cometer esta infracción.
- El consumo de alcohol y drogas en la conducción puede llevar a la pérdida de hasta seis puntos. Es tan grave porque merma tus capacidades al conducir y eso implica que pueda derivar en un accidente, para ti o para el resto de usuarios. Desafortunadamente es una conducta muy normalizada en los conductores. ¿El más seguro? La tasa cero.
Tabla de infracciones 2020 de la DGT
Para saber más sobre el carnet por puntos recomiendo este completo archivo de Amando Baños Rodríguez: «Permiso por puntos. 22 de Junio de 2020» que podéis encontrar en su web traficoytransportes.com
Texto y vídeo extraídos del programa «Seguridad Vital»
0 comentarios