Deslumbramientos durante la conducción
Seguro que les parece peligrosísimo que yo vaya conduciendo este buggy por la calle del hoyo 1 del campo de golf de Lerma completamente a ciegas. Pues igual de peligroso es cuando nos quedamos sin visión por deslumbramientos ☀ durante la conducción porque nos deslumbra el sol u otro vehículo.
Hay deslumbramientos, como vamos a ver, que son imprevisibles; pero otros podemos minimizarlos e incluso evitarlos.
El deslumbramiento es un exceso de luz que llega al ojo. Cuando vamos conduciendo, si llega demasiada luz, la pupila reacciona, evidentemente, y se hace más pequeña; pero no es lo suficiente como para evitar el proceso de deslumbramiento; es decir, la pérdida de visión momentánea de lo de delante. El tiempo de recuperación es de tres a cuatro segundos. Durante esos segundos una persona que va conduciendo pierde prácticamente la visión de lo que tiene delante. De ahí la importancia de regular la velocidad y también mantener la distancia adecuada del vehículo de delante.
Algunas de las situaciones en las que nos podemos encontrar deslumbramientos sería en la salida de un túnel. Cuando accedes a un túnel la iluminación se reduce y en la salida del túnel vuelves a tener un exceso de luz que te puede provocar ese deslumbramiento.
Por la noche, esa luz que viene por la dirección contraria te puede deslumbrar, y también sobre todo y especialmente por la noche en los cambios de cortas y largas propios de la conducción nocturna.
Otra situación sería la de los reflejos indirectos frontales, que pueden venir o por el vehículo en circulación contraria o fruto de alguno de los cristales que te puedes encontrar de los edificios colindantes.
También se pueden dar reflejos indirectos a través de los retrovisores por luces que puedan venir de la espalda e impacten directamente en los retrovisores.
Algunas formas de evitar deslumbramientos ☀ durante la conducción :
-
- Las gafas polarizadas lo que hacen es que las imágenes se vean más nítidas y menos brillantes.
- Otra forma de evitarlo también es el uso de los parasoles.
- A nivel ocular, cuando se produce la fatiga, el deslumbramiento es mucho más fácil que se produzca; por eso se aconseja parar al menos cada dos horas cuando uno va conduciendo; para darle al ojo la oportunidad de que se recupere
- Mantener limpio el parabrisas. Las superficies sucias producen una dispersión de los rayos de luz y eso hace que la luz incida por distintos lugares del ojo, y eso hace que también se produzca el deslumbramiento.
- La revisión periódica permite detectar alteraciones en el ojo; como las cataratas, el glaucoma, la retinosis pigmentaria; que son factores causantes de deslumbramiento en las personas que lo padecen.
Algunos consejos, cuando sufras un deslumbramiento.
-
- Primero sería intentar no mirar directamente y guiarte siempre por la línea blanca del arcén para no salirte de la vía.
- Sobre todo, el deslumbramiento es cuestión de unos segundos, mantén la calma.
Texto y vídeo extraídos del programa de RTVE » Seguridad Vital»
0 comentarios