¿ Por qué es importante comprobar los neumáticos?
Importancia de comprobar los neumáticos para evitar siniestros viales. Consecuencias de circular con neumáticos en mal estado
Circular con nuestro vehículo con los neumáticos en mal estado es un hecho más normal de lo que debería serlo. Esto es algo que vemos frecuentemente en nuestras carreteras y que es causa de numerosos siniestros viales. Si vamos a realizar un viaje por carretera, es fundamental revisar que nuestras ruedas y neumáticos estén en perfectas condiciones y con la presión correcta. El neumático es el único punto de contacto del vehículo con el suelo, a través de ellos se transmite la potencia del motor, la fuerza de la frenada…si falla el neumático, falla todo.
Un importante porcentaje de siniestros en los que intervienen los agentes de tráfico elaborando el correspondiente atestado, ponen de manifiesto que los neumáticos no estaban en buen estado. Además es una importante causa de que muchos vehículos no pasen su correspondiente ITV. Es importante cambiarlos a partir de 4-5 años desde la fecha de fabricación, o entre 45.000-55.000 Km si se hace un uso intensivo del vehículo. A partir de estas fechas, los materiales delos neumáticos cristalizan y producen acideces gravísimas que pueden dar lugar a accidentes. Por ello es fundamental que, a la menor pista de problemas, compremos unos nuevos y llevemos los viejos a un taller o desguace de coches dónde sabrán como reciclarlos y darles una nueva vida.
Son varios los elementos que debemos comprobar para asegurar que un neumático está en buen estado:
- Su dibujo o banda de rodadura
- La presión
- El desgaste
Dibujo
Tenemos varias formas de analizar el estado de la banda de rodadura. El más sencillo es comprobar los testigos de desgaste del propio neumático que tienen 1,6 mm. de altura, de forma que, cuando el dibujo del neumático llega a esa profundidad, habría que cambiarlo. También se puede medir la profundidad de la banda de rodadura mediante profundímetros. Si la profundidad de este dibujo de la banda de rodadura no es adecuada, cuando el neumático toca el asfalto mojado, no evacua el líquido y el neumático desliza sobre la película líquida, produciendo el temido aquaplaning.
Presiones
Deben comprobarse con el neumático en frío porque el aire caliente se expande y daría más presión de la real. Hay que comprobarla siempre antes de hacer un viaje, tanto como si el vehículo va vacío como cargado. De esta forma se evitarán reventones. La indicación de las presiones suele venir en las puertas delanteras o en la tapa del depósito de combustible. Se deben revisar , como máximo, cada mes para comprobar que no tienen deformaciones, bultos extraños o ralladuras en los flancos del neumático.
Desgaste de neumáticos
Desgaste normal: la goma se degasta de forma regular por toda la banda de rodadura
- Desgaste por el centro de la banda de rodadura: el neumático ha circulado con exceso de presión
- Los desgastes se producen en los laterales. El neumático ha rodado con presiones bajas
- Desgaste prematuro en un lateral. Suele estar relacionado con la alineación incorrecta de la rueda
Consecuencias de circular con ruedas en mal estado
Las consecuencias de circular con neumáticos en mal estado o con presiones descompensadas son muy variadas y, sobretodo, peligrosas:
- Cuando el neumático está completamente desgastado o lo ha hecho de un forma irregular no se adhiere al asfalto produciendo la salida del vehículo en curvas, sobretodo con asfaltos mojados.
- Otra causa derivada de la anterior sería el aumento de la distancia de frenado.
- Circular con un neumático en mal estado está sancionado con 200 euros y es una sanción por cada neumático en mal estado.
- Aumento del riesgo de pinchazo o, incluso, de reventón de las gomas. En casos extremos podría producirse el desllantado.
- Pérdida de la banda de rodadura, sobretodo por presiones bajas de inflado.
- Si las presiones no son las correctas aumentará el consumo de combustible.
- Los neumáticos en mal estado pueden producir averías mecánicas en los vehículos de tracción total.
- Pérdida de confort y seguridad en general.
- Otra de la consecuencias de circular con neumáticos en mal estado puede suponer una sanción de 200 euros por cada uno de los neumáticos deteriorados, incluyendo el de repuesto.
Por todo ello, debemos dar un gran valor a la importancia de comprobar los neumáticos.
Qué hacer con los neumáticos gastados
El neumático de un vehículo es un elemento altamente contaminante, pero no solo cuando es desechado, sino también cuando está funcionando. Al rodar sobre el asfalto, y debido a las fuerzas de rozamiento, desprende pequeñas partículas de caucho que cristalizan en los márgenes de las carreteras y dan lugar a microplásticos. Un vez acumulados, la lluvia los puede arrastrar hasta los ríos y finalmente acaban en el mar, donde son ingeridos por los peces pasando, de esta forma, a nuestra cadena alimentaria.
Son muchos los componentes de los que se forma un neumático. Entre otros: caucho sintético y natural, cables de nylon, de acero, rayón o poliéster, caucho butílico. Todos ellos contaminantes, por lo que es necesario realizar una correcta gestión de residuos. Mediante un correcto reciclaje del neumático se pueden obtener otros productos que podemos volver a utilizar, entrando en la economía circular. Algunos productos que se obtienen después de tratar los neumáticos viejos son:
- Caucho granulado para suelos de parques infantiles.
- Suelos para pistas de atletismo o para campos de fútbol con hierba artificial.
- Se están estudiando nuevos tipos de asfaltos para carreteras utilizando los neumáticos desechados.