Importancia de revisar periódicamente la vista del conductor

por | Mar 1, 2021 | MATERIAL COMPLEMENTARIO, Factores de riesgo

Home 9 MATERIAL COMPLEMENTARIO 9 Importancia de revisar periódicamente la vista del conductor

Importancia de revisar periódicamente la vista ? del conductor ?

 

Importancia de revisar periódicamente la vista

Importancia de revisar periódicamente la vista

 

 

Decir que la vista es un sentido fundamental para la conducción puede parecer obvio, pero es que circular con una capacidad visual mermada es peligrosísimo. Puede hacer que cometamos errores de cálculo o que interpretemos mal algunas señales. Por eso, si somos conductores es vital de importancia revisar periódicamente la vista corregir los defectos.

 

Algunos estudios han demostrado que un número considerable de conductores conducen con defectos visuales. Decidimos hacer este estudio porque la visión era una variable poco explorada y que podía ser un factor de riesgo importante para la seguridad vial.

 

Decidimos coger una muestra de 3000 conductores y conductoras españolas para ver cuál era su estado de visión y la mayoría de los conductores afirmaban tener una buena salud visual. Sin embargo, cuando se les pasaban las pruebas exploratorias nos dimos cuenta de que uno de cada cinco conductores tenía problemas de visión y no era consciente de ello.

 


Pruebas para valorar la vista del conductor

 

Para poder valorar la salud visual de los conductores en este caso necesitamos partir de cuatro pruebas básicas.

 

    • Cuando hablamos de ametropía nos referimos a si esa persona realmente tiene un defecto visual. Si nos indica que ve mejor las letras sobre fondo rojo, nos estará diciendo que posiblemente sea miope. Si ve mejor las letras sobre fondo verde, estaremos hablando de hipermetropía. Principalmente visión borrosa; nos encontramos que el cartel que indica la salida a Burgos no eres capaz de verlo nítido hasta que ya debes coger la salida. En este caso estamos hablando de un riesgo muy alto, pues la toma de decisiones precipitadas nos puede llevar a tener un susto al volante.

 

    • En la siguiente prueba lo que hacemos son dos tipos de medición de agudeza visual; una en condiciones de iluminación como si fuese de día y otra en condiciones de iluminación de noche. Más del 25% de personas que de día pueden tener una agudeza visual relativamente buena, cuando pasamos a la visión de noche nos encontramos en que realmente ya no son aptos para conducir; sobre todo, los reflejos, los destellos. Es típico ver un coche que viene por delante y que nos molesta o ver las farolas muy difuminadas, y nos interfiere a la hora de conducir. Para estas situaciones tenemos diferentes opciones. Podemos llevar un equipamiento específico, unas graduaciones exactas, que permitan a ese conductor quitar todas esas molestias de noche y poder conducir como si fuese de día sin ningún tipo de molestia extra.

 

    • En la prueba de campimetría lo que hacemos es centrar al usuario en un punto fijo de iluminación y el usuario, sin dejar de mirar al frente, nos debe indicar cuándo sale el estímulo. Pueden tener una visión perfecta central, pero a medida que nos vamos desviando hacia los laterales ir perdiendo esa capacidad de tener reflejos; una moto que nos pasa por la derecha o izquierda sin esperarlo, cualquier bicicleta o peatón; por tanto nos aseguramos aquí de que el conductor pueda ser capaz de ver mínimo hasta 90 grados para poder estar alerta en cualquier circunstancia no prevista.

 

    • La cuarta prueba es una prueba de deslumbramiento. Damos un foco de luz durante diez segundos. Lo que valoramos es el tiempo de recuperación que necesita el usuario para ver cuántos puntitos negros hay dentro del círculo blanco. Esto nos indica cuánto tardaríamos en recuperar nuestra vista en el caso de que amanece, de que salimos de un túnel; y de repente tenemos ahí un foco de luz, que no somos capaces de ver nada. Es fundamental llevar unas gafas de sol que nos permitan evitar esos deslumbramientos.

 

Lo que recomendamos nosotros como ópticos optometristas es que pasemos una revisión como mínimo una vez al año, porque podemos tener síntomas y que ahí nos puedan detectar alguna necesidad para asegurar la visión correcta en la conducción.

 


Texto y vídeo extraídos del programa de RTVE «Seguridad Vital»

 

Pruebas optométricas para conductores

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.