Conducción nocturna
En invierno las horas de sol se reducen y tenemos que conducir más a menudo de noche. Y no a todos nos gusta. De hecho, el 40% de los conductores admitimos que no nos sentimos seguros si tenemos que ponernos al volante cuando se oculta el sol. Seamos de este grupo o no, hay una serie de técnicas y consejos para conducir de noche, consejos que nos va a venir muy bien seguir si vamos a coger el coche en las horas que transcurren desde el anochecer hasta que amanece.
Cuando hay ausencia de luz, las células de nuestra retina nos dan una información más gruesa de luces, de contrastes; pero no mandan esa información de nitidez y precisión. Afecta directamente a nuestro tiempo de reacción, a ser capaces de detectar las señales de tráfico a tiempo… Por tanto, es super importante saber que por la noche nuestra visión cambia.
Consejos para no sufrir un accidente durante la conducción nocturna
El riesgo de tener un accidente es mayor conduciendo de noche. Si vemos un peatón en la ciudad o un animal en la carretera, desde que percibimos el peligro hasta que activamos el freno la distancia que recorremos es mayor. Fundamentalmente, tres consejos.
-
- El primero, moderar la velocidad.
- El segundo, aumentar la distancia con los otros vehículos.
- Y en tercer lugar, mirar de forma más frecuente los retrovisores, puesto que es más difícil calcular las distancias con los vehículos de nuestro entorno.
Si vamos a conducir de noche, es muy recomendable asegurarnos de que las luces están en perfectas condiciones, utilizar la luz de cruce al menos una hora antes de la puesta de sol; también tener cuidado con el uso de la luz de carretera o luz larga, puesto que podemos deslumbrar a otros vehículos, y, en tercer lugar también, intentar disminuir al máximo la luz interior para evitar que el contraste entre la luz interior y exterior haga que perdamos visibilidad.
Debemos asegurarnos que, además de tener una correcta iluminación, tener limpios los cristales delantero y trasero y tener en buen estado también los limpiaparabrisas.
Es importante tener los retrovisores bien regulados y especialmente el interior. Antes de iniciar el trayecto, debemos poner la opción antideslumbramiento, con una pestaña que tiene incorporado el dispositivo, y con ello lo que vamos a evitar es que las luces de los vehículos atrás nos deslumbren, dado que el ángulo del espejo se reduce.
Si sabemos que vamos a realizar un viaje nocturno de larga distancia, hayamos descansado previamente lo suficiente para poder hacerlo en las mejores condiciones posibles.
También hagamos paradas de una forma más frecuente que si fuese un viaje de día; a la hora y media, por ejemplo.
Debemos tener el coche bien ventilado y a una temperatura no excesivamente calurosa para evitar la somnolencia.
Video extraído del programa Seguridad Vital
0 comentarios