Elementos que forman un motor
«Elementos del motor » es un concepto pertenecientes el diccionario CAP y que se estudia en el objetivo 1.1 «La cadena cinemática» de formación obligatoria común del cap inicial de viajeros y de mercancías.
Los elementos que forman un motor pueden ser de dos tipos: partes fijas o partes móviles. Las primeras son la tapa de balancines, la culata, el bloque y el cárter. Las artes móviles serían el pistón, la biela, el cigüeñal y el volante de inercia.
Ampliar texto
Los elementos que componen el motor de un vehículo pueden dividirse en piezas fijas y piezas móviles. A continuación, te mencionaré algunos de los componentes principales:
Piezas fijas:
1. Bloque del motor: Es la estructura principal del motor donde se encuentran alojados los cilindros.
2. Culata: Es la tapa que se encuentra en la parte superior del bloque del motor y sella los cilindros.
3. Carter de aceite: Es una cubierta que contiene el aceite lubricante necesario para el motor.
4. Árbol de levas: Controla la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape.
5. Colector de admisión: Permite la entrada de aire al motor.
6. Colector de escape: Permite la salida de los gases de escape del motor.
Piezas móviles:
1. Pistones: Se desplazan dentro de los cilindros y están conectados al cigüeñal mediante las bielas.
2. Cigüeñal: Convierte el movimiento lineal de los pistones en movimiento rotatorio.
3. Bielas: Conectan los pistones al cigüeñal y transmiten la fuerza generada por la combustión al cigüeñal.
4. Válvulas: Controlan el flujo de aire y combustible hacia los cilindros, así como la salida de los gases de escape.
5. Sistema de distribución: Incluye la correa de distribución o la cadena de distribución, junto con los tensores y guías, que sincronizan el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas.
Estos son solo algunos de los elementos principales que componen un motor de vehículo. Cabe mencionar que los motores pueden variar en diseño y configuración dependiendo del tipo de vehículo y su tecnología específica.
Mercancías Viajeros Transporte Recursos CAP Mecánica
0 comentarios