Drogas y conducción según la Ley de Tráfico
Competencias de la Administración General del Estado en cuanto al uso de drogas y medicamentos durante la conducción

Artículo cedido por Amando Baños (traficoytransportes.com) con la colaboración de Jordi Morales Dumanjó
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto en una unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (m/s). La velocidad como factor concurrente participa en el 20% de los accidentes de tráfico (1). Cuando empeoran las condiciones meteorológicas la velocidad cobra un papel relevante, en especial con granizo, lluvia, hielo y nieve ya que muchos conductores no se adecúan a las condiciones existentes.
Colisiones por alcance. Este tipo de colisiones ocurre cuando un vehículo está detenido y es golpeado por detrás por otro vehículo, o bien mientras circula y es impactado por la parte trasera por otro vehículo que circula a mayor velocidad. Este es un tipo de accidente muy frecuente y da lugar a más del 40% de las lesiones que se producen en el tráfico. Es en estos casos cuando se produce el esguince cervical.