Cómo funciona el motor de 4 tiempos
Vídeo del motor de cuatro tiempos donde se comenta el funcionamiento y las partes de este tipo de motores. Educación y seguridad vial.
El motor de cuatro tiempos es un tipo de motor de combustión interna que utiliza cuatro fases o tiempos para convertir la energía química del combustible en energía mecánica. Estas fases son: admisión, compresión, explosión y escape.
En la fase de admisión, el pistón baja desde el punto muerto superior (PMS) hasta el punto muerto inferior (PMI), creando un vacío que aspira la mezcla de aire y combustible por la válvula de admisión. En la fase de compresión, el pistón sube desde el PMI hasta el PMS, comprimiendo la mezcla en la cámara de combustión. La tercera fase es la de explosión, se produce la chispa que enciende la mezcla, generando una gran presión que empuja el pistón hacia abajo, produciendo el trabajo útil. En la fase de escape, el pistón sube desde el PMI hasta el PMS, expulsando los gases quemados por la válvula de escape.
El motor de cuatro tiempos tiene la ventaja de ser más eficiente y menos contaminante que el motor de dos tiempos, pero también es más complejo y pesado. El motor de cuatro tiempos se utiliza en la mayoría de los automóviles, motocicletas y generadores eléctricos.
TE PUEDE INTERESAR:
- Funcionamiento del motor de cuatro tiempos
- Motor rotativo Wankel
- Fases del adelantamiento, vídeo
- Estrés: fases y control
- Estrés y conducción de vehículos
Vídeo del motor de cuatro tiempos
0 comentarios