Permiso por puntos, diccionario vial

por | Jun 8, 2024

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Permiso por puntos, diccionario vial

​Permiso por puntos


Permiso por puntos. Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación y seguridad vial en las Clases teóricas del permiso de conducir

1.6- Permiso por puntos. Teórica carné coche 🚘🚙🚘✔️. Teórica fácil y gratis del permiso B de conducir

El permiso por puntos es un sistema por el cual a todos los conductores se les asocia un número de puntos a su permiso de conducir. Tu saldo de puntos no es fijo y puede aumentar o disminuir en función de si eres o no un buen conductor o si has realizado algún curso para recuperarlos.


El carnet por puntos en España: Características y aspectos clave

 

El sistema de carnet por puntos en España se introdujo en 2006 con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes de tráfico. Este sistema se basa en la premisa de que los conductores que cometen infracciones repetidamente deben ser sancionados con la pérdida de puntos en su licencia de conducir, lo que eventualmente podría llevar a la pérdida del permiso de conducción. A continuación, se detallan todos los aspectos y características del carnet por puntos en España.

 

1. Funcionamiento básico del sistema

  • Puntos Iniciales: Todos los conductores parten con un saldo inicial de puntos. Los conductores noveles (aquellos con menos de tres años de experiencia) comienzan con 8 puntos, mientras que los conductores con más de tres años de experiencia empiezan con 12 puntos.
  • Perdida de Puntos: Cuando se cometen infracciones de tráfico, se restan puntos del carnet de conducir. La cantidad de puntos que se pierde depende de la gravedad de la infracción, variando desde 2 hasta 6 puntos.
  • Recuperación de Puntos: Es posible recuperar puntos mediante la realización de cursos de sensibilización y reeducación vial. Además, si un conductor no comete infracciones durante un periodo determinado, también puede recuperar puntos automáticamente.

 

2. Tipos de infracciones y pérdida de puntos

Las infracciones que conllevan la pérdida de puntos están clasificadas en diferentes categorías según su gravedad. Algunas de las más comunes son:

  • Infracciones muy graves (6 puntos):
    • Conducir bajo los efectos del alcohol (tasas superiores a 0.50 mg/l en aire espirado o 0.30 mg/l para conductores profesionales y noveles).
    • Conducir bajo los efectos de drogas.
    • Negarse a someterse a las pruebas de alcohol o drogas.
    • Conducir de forma temeraria.
    • Exceso de velocidad muy grave (superar en más de 50 km/h el límite permitido en vías urbanas o en más de 70 km/h en vías interurbanas).
    • Adelantamientos peligrosos o en lugares prohibidos.
    • Conducir sujetando el móvil con la mano se castiga con la retirada de 6 puntos.
  • Infracciones graves (4 puntos):
    • No respetar los semáforos en rojo.
    • No mantener la distancia de seguridad.
    • Conducir sin cinturón de seguridad o sin casco en el caso de motociclistas.
    • Uso de dispositivos móviles al volante sin manos libres.

 

3. Recuperación de puntos

  • Cursos de sensibilización y reeducación vial: Los conductores pueden realizar estos cursos para recuperar hasta 6 puntos una vez cada dos años, o cada año en el caso de conductores profesionales. Estos cursos tienen una duración de 12 horas y su coste es asumido por el conductor.
  • Buena conducta: Si un conductor no comete ninguna infracción que conlleve pérdida de puntos durante dos años, recupera automáticamente su saldo inicial de 12 puntos. Si las infracciones cometidas fueron muy graves, el periodo de espera se extiende a tres años.

 

4. Pérdida total del permiso

Cuando un conductor agota todos sus puntos, se le retira el permiso de conducir. Para recuperarlo, debe:

  • Esperar un periodo de seis meses (tres meses para conductores profesionales) sin conducir.
  • Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas de duración.
  • Superar un examen teórico sobre los contenidos del curso.

 

5. Ventajas y beneficios del sistema

El sistema de carnet por puntos tiene varios beneficios importantes:

  • Disuasión de comportamientos peligrosos: Al enfrentar la posibilidad de perder puntos y eventualmente el permiso de conducir, los conductores están más motivados a seguir las normas de tráfico.
  • Mejora de la Seguridad Vial: La reducción de conductas peligrosas contribuye directamente a la disminución de accidentes y víctimas en las carreteras.
  • Educación continua: Los cursos de recuperación de puntos ofrecen a los conductores una oportunidad para actualizar y mejorar sus conocimientos sobre seguridad vial.

 

6. Críticas y desafíos

A pesar de sus beneficios, el sistema de carnet por puntos también ha sido objeto de críticas:

  • Desigualdad en la aplicación: Algunos críticos argumentan que el sistema puede ser desigual, ya que la capacidad de pagar multas y realizar cursos puede variar según el nivel económico del conductor.
  • Eficiencia de los cursos: Existe debate sobre la efectividad real de los cursos de sensibilización y reeducación vial en cambiar el comportamiento de los conductores a largo plazo.
  • Percepción pública: Aunque el sistema tiene como objetivo mejorar la seguridad, algunos conductores lo perciben más como un mecanismo recaudatorio que como una herramienta educativa.

 

7. Datos y estadísticas

Desde su implementación, el sistema de carnet por puntos ha mostrado resultados positivos en términos de reducción de accidentes y mejora de la seguridad vial. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), desde 2006 se ha observado una disminución significativa en el número de muertes en carretera.

  • Reducción de víctimas: En los primeros cinco años de implementación, las víctimas mortales en accidentes de tráfico disminuyeron en un 50%.
  • Efecto disuasorio: Los datos indican que la amenaza de perder puntos tiene un efecto disuasorio en muchos conductores, promoviendo comportamientos más seguros.

 

8. Futuro del carnet por puntos

El sistema de carnet por puntos en España sigue evolucionando. La DGT está continuamente evaluando y actualizando las normas para adaptarlas a nuevas realidades del tráfico y la movilidad. Algunas de las posibles mejoras incluyen:

  • Mayor rigor en las sanciones: Se está considerando aumentar las sanciones para ciertas infracciones graves, como el uso del móvil al volante.
  • Incentivos para la buena conducta: Se están estudiando maneras de premiar a los conductores que mantienen una conducta ejemplar durante largos periodos.
  • Integración de nuevas tecnologías: El uso de tecnologías avanzadas, como cámaras y sensores, para una vigilancia más efectiva y la detección automática de infracciones.

 

Consecuencias de conducir sin puntos en el carnet

Conducir con un carnet sin puntos, después de haber sido notificado de la pérdida de vigencia, se considera un delito penal. Este delito puede ser castigado con penas de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 12 a 24 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad por un periodo de 31 a 90 días.

Cuando el saldo de puntos de un conductor llega a cero y tras evaluar las posibles alegaciones presentadas, la Dirección General de Tráfico (DGT) enviará una notificación con la resolución de pérdida de vigencia del permiso de conducir. La prohibición de conducir comienza tras recibir esta resolución, permitiendo al conductor seguir conduciendo hasta ese momento.

 

Conclusión

El sistema de carnet por puntos en España ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tráfico. A través de un balance entre sanciones y educación, este sistema no solo penaliza las conductas peligrosas, sino que también ofrece oportunidades para la reeducación y la mejora continua de los conductores. A pesar de las críticas y desafíos, el carnet por puntos sigue siendo una pieza clave en la estrategia de seguridad vial del país, con un enfoque en la protección de todos los usuarios de la vía pública.

Clases teóricas del permiso de conducir

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Permiso por puntos, diccionario vial

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.