Grupos de riesgo
Grupos de riesgo Diccionario vial para aclarar conceptos de Educación y Seguridad vial de las clases teóricas.
Los grupos de riesgo o usuarios vulnerables son aquellos usuarios de las vías que por sus características son más propensos a sufrir un accidente. Se incluyen los peatones, conductores de vehículos de dos ruedas, los jóvenes y las personas mayores.
Grupos de riesgo o usuarios vulnerables en la circulación
¿Sabías que más del 40% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en España pertenecen a los llamados grupos de riesgo? Este dato, proporcionado por la Dirección General de Tráfico (DGT), refleja la importancia de proteger a los usuarios más vulnerables en nuestras carreteras y calles. Pero, ¿quiénes son estos usuarios y por qué están en mayor peligro? Descúbrelo a continuación.
¿Qué son los grupos de riesgo o usuarios vulnerables?
Los grupos de riesgo son aquellos usuarios de las vías públicas que, debido a sus características físicas, edad, medio de transporte o condiciones específicas, tienen una mayor probabilidad de sufrir siniestros o lesiones graves o mortales en caso de accidente. Según el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (Real Decreto Legislativo 6/2015), estos usuarios requieren especial protección para garantizar su seguridad.
Principales usuarios vulnerables
- Peatones. Especialmente los niños y las personas mayores, quienes presentan limitaciones perceptivas o físicas. Por ejemplo, los niños tienen un campo visual reducido debido a su altura y menor capacidad para identificar riesgos como la velocidad de un vehículo. Las personas mayores, por su parte, pueden tener problemas para interpretar señales o reaccionar con rapidez.
- Ciclistas. Su exposición al tráfico y la falta de carrocería protectora los convierten en uno de los colectivos más frágiles. Por ello, la normativa exige mantener una distancia mínima de 1,5 metros al adelantarlos.
- Motoristas. Los conductores de motocicletas y ciclomotores tienen un riesgo elevado debido a su mayor exposición física y menor estabilidad en comparación con otros vehículos.
- Usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP). Como patinetes eléctricos, cuya popularidad ha crecido rápidamente pero cuya regulación aún se está adaptando.
- Personas con discapacidad. Incluyendo aquellas que utilizan sillas de ruedas o medios similares para desplazarse.
- Los jóvenes. Hay distintas razones por las que los jóvenes son, precisamente, uno de los grupos más vulnerables en la carretera. Lo cierto es que la falta de experiencia del conductor, que sobrevalora sus capacidades en gran cantidad de ocasiones, repercute en elevar esa probabilidad de sufrir un accidente de tráfico. Por otro lado, encontramos que los jóvenes suelen asumir demasiados riesgos.
Factores que aumentan el riesgo
El riesgo para estos grupos no solo depende del tipo de usuario, sino también de factores externos como:
- Velocidad excesiva. Los atropellos a peatones son mucho más letales cuando los vehículos circulan a alta velocidad.
- Falta de visibilidad. En condiciones nocturnas o climáticas adversas.
- Imprudencias. Tanto por parte del conductor como del usuario vulnerable (por ejemplo, cruzar sin mirar).
Medidas legales para su protección
En España, la legislación ha evolucionado para priorizar la seguridad vial y proteger a estos colectivos. Algunas medidas destacadas incluyen:
- Reducción de velocidad en zonas urbanas. En vías con un único carril por sentido, el límite es ahora de 30 km/h.
- Obligación del uso de elementos reflectantes. Tanto para peatones como ciclistas en vías interurbanas.
- Normas específicas para adelantamientos. Como reducir la velocidad al adelantar ciclistas o motoristas.
Además, el Reglamento General de Circulación establece normas adicionales para garantizar la seguridad en entornos urbanos e interurbanos.
Curiosidad: ¿Sabías que caminar juntos puede ser más seguro?
Un dato curioso es que cuando niños y personas mayores caminan juntos como peatones, las probabilidades de sufrir un accidente disminuyen. Esto se debe a que los adultos mayores tienden a ser más cautelosos y supervisan mejor a los menores.
Conclusión
La protección de los *grupos de riesgo* es clave para reducir los siniestros viales y salvar vidas. Como futuros conductores responsables, es fundamental conocer estas normativas y adoptar actitudes preventivas al volante. Recuerda siempre priorizar la seguridad de los *usuarios vulnerables*. ¡Tu compromiso puede marcar la diferencia!
Grupos de riesgo diccionario
0 comentarios