Concepto de cómo conducir con viento, diccionario vial

por | Abr 17, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Concepto de cómo conducir con viento, diccionario vial

​Conducción con viento


Cómo conducir con viento. Diccionario vial para consultar conceptos sobre educación vial en las clases teóricas del carné de conducir

Conducción con viento

El viento es uno de los fenómenos atmosféricos que más complican la conducción. Observar el entorno (árboles, nubes, mangas de señalización…) es fundamental para tratar de calcular su presencia, fuerza y dirección. Le explicamos cómo afrontar las rachas de viento y los peligros que suponen al volante.


Concepto de cómo conducir con viento: técnicas, peligros y precauciones


¿Sabías que una ráfaga de viento puede desplazar tu coche varios metros en segundos? Descubre cómo conducir con viento y por qué este fenómeno es uno de los grandes olvidados entre las condiciones meteorológicas adversas, aunque puede ser tan peligroso como la nieve o la lluvia. Sigue leyendo y aprende a protegerte en la carretera.

 

Cómo conducir con viento

Concepto de cómo conducir con viento

 


¿Por qué el viento es tan peligroso al volante?

 

El viento, especialmente en forma de rachas fuertes, puede desestabilizar cualquier vehículo, desde turismos hasta camiones. A menudo, no lo vemos venir, pero sus efectos pueden ser inmediatos: pérdida de control, invasión de carriles o incluso salidas de la vía. Además, el viento puede mover objetos en la calzada, como bolsas o ramas, aumentando el riesgo de accidente.

 

 


Técnicas clave para conducir con viento

 

  • Sujeta el volante con firmeza, siempre con las dos manos. Así tendrás mayor control si el viento te sorprende con una ráfaga repentina.
  • Reduce la velocidad. Cuanto más despacio circules, más fácil será corregir la trayectoria y evitar movimientos bruscos.
  • Mantén la trayectoria por el centro del carril. Así tendrás margen ante un posible desplazamiento lateral.
  • Anticípate a las zonas de riesgo: salidas de túneles, puentes, adelantamientos a camiones o zonas abiertas. En estos lugares, el viento puede cambiar de intensidad y dirección de forma repentina.
  • Evita maniobras bruscas. Si necesitas corregir la dirección, hazlo suavemente, sin giros secos ni frenazos.
  • Observa la vegetación, banderas o mangas de viento. Son aliados para saber de dónde sopla el viento y su fuerza.
  • Si el viento es muy fuerte (más de 70 km/h), valora parar y esperar a que amaine. La DGT recomienda evitar circular en estas condiciones siempre que sea posible.

 

Peligros del viento

 


Peligros específicos del viento

 

  • Efecto pantalla: al adelantar vehículos grandes, como camiones o autobuses, el viento puede dejar de golpearte y, al rebasarlos, recibir una ráfaga lateral que desestabiliza el coche.
  • Salidas de túneles: dentro de un túnel, el viento desaparece, pero al salir puedes recibir una ráfaga inesperada. Sujeta el volante y prepárate para corregir la dirección.
  • Objetos en la calzada: el viento puede arrastrar objetos que no esperas, como ramas o contenedores. Mantén la atención y adapta la velocidad.

 


Precauciones adicionales

 

  • Mantén mayor distancia de seguridad con otros vehículos, ya que el viento puede afectar la frenada y la estabilidad
  • Evita circular pegado a camiones, remolques o vehículos con carga, ya que son más sensibles a las rachas y pueden volcar o perder control
  • Consulta el parte meteorológico antes de viajar y planifica rutas alternativas si hay alerta por viento fuerte.

 


Relación con la normativa española

 

El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial exige a los conductores adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas adversas, entre ellas el viento (artículos 10 y 13).

El Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003) establece en sus artículo 17 y artículo 18 la obligación de circular con precaución y adaptar la velocidad y el comportamiento a las circunstancias de la vía y el tiempo[3]. El Reglamento General de Conductores también recoge la necesidad de conocer los riesgos asociados a la conducción con viento y otras condiciones adversas, y cómo afectan a la estabilidad y seguridad del vehículo[5].

 


Curiosidad vial

 

¿Sabías que los puentes y viaductos son los lugares donde más vuelcos de camiones se producen por viento en España? Por eso, la DGT instala mangas de viento en estos puntos críticos para alertar a los conductores.

Recuerda: dominar cómo conducir con viento es clave para tu seguridad y la de todos. Consulta siempre el diccionario vial para entender mejor cada término y prepárate para cualquier situación en carretera.

Concepto de cómo conducir con viento

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.