Estas son las excepciones al orden de prioridad de señales
Aprende sobre las excepciones al orden de prioridad entre señales y cómo cumplirlas correctamente al conducir.
Estas son las excepciones al orden de prioridad entre señales
¿Te imaginas llegar a un cruce donde un semáforo y una señal de stop te dicen cosas opuestas? ¿Sabes qué hacer si un agente te indica lo contrario a un semáforo? Descubre las excepciones al orden de prioridad entre señales y aprende a resolver estas situaciones para aprobar tu examen y circular seguro.
¿Qué es el orden de prioridad entre señales?
El orden de prioridad entre señales es la jerarquía que debes seguir cuando varias señales parecen contradecirse. Según el artículo 54 del Texto Refundido de la Ley de Tráfico y el artículo 133 del Reglamento General de Circulación, el orden es:
- Órdenes de los agentes de tráfico.
- Señalización circunstancial que modifica el uso normal de la vía y señales de balizamiento fijo.
- Semáforos.
- Señales verticales de circulación.
- Marcas viales (señales pintadas en la carretera).
Así, si un agente te indica una orden, debes obedecerle aunque el semáforo esté en verde. Si no hay agente, sigue el semáforo, y así sucesivamente.
Excepciones al orden de prioridad entre señales
Aunque este orden es la regla general, existen excepciones al orden de prioridad entre señales que debes conocer para no cometer errores graves:
1- Semáforos cuadrados de carril vs. otras señales
✅ Mensaje: El semáforo de carril indica que se puede utilizar el carril sobre el que está colocado y no exime del cumplimiento de otras señales, por ello, debe respetarse una señal de ceda el paso o STOP.
🎯 Utilidad: Refuerza el principio de que estos semáforos cuadrados no anulan otras obligaciones de prioridad. Es útil para contextos como túneles o salidas de autopistas.
2- Semáforo en ámbar intermitente
✅ Mensaje: No es vía libre; hay que seguir con precaución respetando el resto de señales (por ejemplo, un STOP).
🎯 Utilidad: Muchos conductores malinterpretan el ámbar intermitente como “paso automático”, cuando en realidad requiere precaución extrema y atención al resto del entorno vial.
3- Barrera levantada vs. STOP
✅ Mensaje: Que la barrera esté levantada no anula la obligación de detenerse si hay una señal de STOP.
🎯 Utilidad: Se desmonta el error común de asumir que la barrera levantada implica “paso libre”, reforzando la necesidad de autonomía crítica al volante.
4- Contradicción entre señales del mismo tipo
✅ Mensaje: En caso de duda, se aplica la más restrictiva (por ejemplo, STOP frente a prohibido parar).
🎯 Utilidad: Fomenta el criterio conservador y seguro cuando el entorno presenta señales contradictorias o mal situadas.
¿Qué dice la normativa española?
El Texto Refundido de la Ley de Tráfico y el Reglamento General de Circulación recogen estas normas y excepciones. El artículo 54 de la Ley de Tráfico y el artículo 133 del Reglamento General de Circulación detallan el orden y las excepciones, recordando que la seguridad y la fluidez del tráfico están por encima de la simple obediencia a una señal.
Diccionario vial: resumen del concepto
En tu diccionario vial, las excepciones al orden de prioridad entre señales son situaciones donde, por seguridad o por la presencia de agentes, vehículos especiales o señales contradictorias, debes cambiar el orden habitual de obediencia a las señales.
Curiosidad llamativa
¿Sabías que, en caso de exceso de señales o señales contradictorias, la DGT recomienda obedecer la más restrictiva para evitar accidentes? Además, si un agente de tráfico te da una orden, incluso puede hacerte pasar con el semáforo en rojo, y debes obedecerle siempre.
Recuerda: conocer estas excepciones te permitirá reaccionar rápido y seguro ante cualquier situación inesperada en la carretera. ¡Sigue aprendiendo y conviértete en un experto en seguridad vial!
0 comentarios