Las personas mayores como grupo vulnerable, diccionario vial

por | Feb 13, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Las personas mayores como grupo vulnerable, diccionario vial

Las personas mayores como grupo vulnerable


Las personas mayores como grupo vulnerable. Diccionario vial para aclarar conceptos de Educación y Seguridad vial de las clases teóricas del permiso de conducir

21.4- Grupos de riesgo. Los accidentes de tráfico.🚗💥🍷. Teórica fácil del carnet de conducir

Las personas mayores como grupo vulnerable en la circulación


La seguridad vial es un tema crucial para todos los usuarios de la vía, pero las personas mayores como grupo de riesgo requieren especial atención. Este colectivo, que incluye a los mayores de 65 años, enfrenta desafíos específicos tanto como conductores como peatones. Según el Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, son considerados usuarios vulnerables, lo que exige medidas adicionales para garantizar su seguridad.

 

Personas mayores

Personas mayores

 


¿Por qué las personas mayores son un grupo vulnerable?

 

Con el envejecimiento, las capacidades psicofísicas disminuyen. Esto incluye reflejos más lentos, pérdida de agudeza visual y auditiva, problemas de movilidad y mayor fragilidad física. Por ejemplo, en caso de accidente, la letalidad en este grupo puede ser hasta cinco veces mayor que en personas jóvenes debido a su menor resistencia física y capacidad de recuperación.

Además, aunque las personas mayores tienden a ser conductores responsables —respetan los límites de velocidad y evitan comportamientos de riesgo— su capacidad para procesar información en situaciones complejas se ve reducida. Esto se agrava porque las infraestructuras viales no siempre están adaptadas a sus necesidades específicas, como señales más visibles o pasos de peatones seguros.

 


Estadísticas alarmantes

 

En España, las personas mayores representan el 19% de la población pero concentran un porcentaje desproporcionado de víctimas mortales en siniestros viales. En 2022, el 26% de los fallecidos en accidentes eran mayores de 64 años. Como peatones, la situación es aún más preocupante: más del 50% de los peatones fallecidos pertenecen a este grupo. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de medidas específicas para protegerlos.

 


Factores que aumentan el riesgo

 

  1. Dificultades físicas y cognitivas. La rigidez articular o problemas como artrosis dificultan maniobras rápidas al volante. También tienen problemas para interpretar señales o reaccionar ante imprevistos.
  2. Mayor exposición como peatones. Muchos mayores dependen del transporte público o caminan más, lo que aumenta su vulnerabilidad en cruces y vías urbanas.
  3. Fragilidad física. En caso de accidente, las lesiones suelen ser más graves debido a una menor densidad ósea y una recuperación más lenta.

 


Medidas para mejorar su seguridad vial

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) y el Reglamento General de Circulación han introducido iniciativas para proteger a los usuarios vulnerables:

  • Reconocimientos médicos periódicos. A partir de los 65 años, los permisos de conducir deben renovarse con mayor frecuencia.
  • Adaptaciones en infraestructuras. Señales más visibles y cruces peatonales con tiempos prolongados para cruzar.
  • Educación vial específica. Programas dirigidos a concienciar tanto a conductores mayores como al resto de usuarios sobre la importancia del respeto mutuo.

 


Curiosidad: ¿Son realmente peligrosos al volante?

 

Contrario a lo que muchos creen, los mayores no causan más accidentes que otros grupos. De hecho, tienen cuatro veces menos siniestros que los conductores jóvenes menores de 25 años. Sin embargo, cuando ocurre un accidente, las consecuencias suelen ser mucho más graves debido a su fragilidad física.

 


Conclusión

Proteger a las personas mayores como grupo de riesgo no solo es una cuestión legal sino también ética. Adaptar las vías, promover el respeto entre usuarios y garantizar revisiones médicas adecuadas son pasos esenciales para reducir su vulnerabilidad. La Ley de Tráfico española ya reconoce esta necesidad; ahora es tarea de todos contribuir a una movilidad segura e inclusiva.

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.