¿Cómo se lee un neumático?
Concepto de lectura de un neumático incluido en el diccionario vial para obtener el permiso de conducir.
Los neumáticos suelen tener grabados en sus flancos una serie de números y letras. Conocer estos símbolos es muy importante porque indican las características de este elemento de seguridad activa. Gracias a ellos conocerás sus dimensiones, fecha de fabricación, estructura, velocidades que puede alcanzar, carga que puede soportar, etc.
Códigos y numeración de los neumáticos
Los neumáticos tienen muchos símbolos y códigos. ¿Sabes qué significan? Aquí te enseñamos a leer lo que ves en los lados de un neumático.
Los neumáticos son lo único que conecta tu coche con el suelo. Por eso es muy importante cuidarlos bien y elegir los adecuados. También es esencial saber cómo leer un neumático. Cada símbolo y número que ves en ellos tiene un significado.
¿Qué significan las letras y los números?
Algunos números te dicen el tamaño del neumático. Otros indican la velocidad máxima, el peso que soporta o cuándo se fabricaron. Todos son importantes para cuidar bien los neumáticos.
Dimensiones del neumático
La mayoría de los conductores solo conocen el tamaño de los neumáticos. Pero hay más información que es igual de importante.
Anchura, altura y diámetro: Ejemplo: 195/55R16
– 195: El ancho en milímetros.
– 55: La altura como porcentaje del ancho (en este caso, el 45% de 205 mm es 92,2 mm).
– R16: El neumático es radial y se usa con llantas de 17 pulgadas.
Índice de carga
El índice de carga indica cuánto peso puede soportar el neumático. Ejemplo 88: Puede soportar hasta 560 kilos. Los índices de carga van de 60 a 125.
Código de velocidad
El código de velocidad te dice la velocidad máxima a la que puede ir el neumático. Ejemplo: V: El neumático soporta hasta 240 km/h. Las letras cambian según la velocidad máxima.
Otros símbolos importantes
– Radial tubeless: Significa que el neumático no tiene cámara y es de construcción radial.
¿Sabes cuántos años tienen tus neumáticos?
Los neumáticos tienen un código que indica su fecha de fabricación.
– DOT: Cumple con las normas de seguridad de EE.UU.
– 1914: Fabricado en la semana 19 del año 2014. No se recomienda usar neumáticos con más de cinco años de antigüedad.
También verás un número que dice en qué país se ha aprobado el neumático.
– E4: Homologado en Holanda.
Otros datos importantes
– Presión máxima de inflado: Te dice hasta cuánta presión puede soportar el neumático. Ejemplo: 51 psi equivale a 3,5 kg.
– Carga máxima: Repite el peso máximo que el neumático puede soportar. Ejemplo: 560 kilos.
– Indicador de desgaste: El neumático tiene una marca que aparece cuando el dibujo se desgasta. Si el dibujo es menos de 1,6 mm, es hora de cambiarlo.
Entender los símbolos en tus neumáticos es clave para mantener tu coche seguro. ¿Listo para revisar los tuyos?
Lectura del neumático
0 comentarios