Trámites y Documentos en la matriculación de un vehículo

por | Dic 23, 2024 | Documentación y conceptos

Home 9 MATERIAL COMPLEMENTARIO 9 Documentación y conceptos 9 Trámites y Documentos en la matriculación de un vehículo

Conoce todos los trámites y documentos en la matriculación de un vehículo


¿Sabías que para poder circular por las calles de España, un vehículo necesita contar con ciertos documentos específicos? Los pasos para matricular un coche pueden parecer complejos, pero con una guía paso a paso, lograrás obtener todos los permisos necesarios. Aquí te explico, de manera sencilla, los trámites y la documentación requerida para matricular un vehículo en España y asegurar que esté listo para las vías. Conoce los trámites y documentos en la matriculación de un vehículo para evitar sanciones y cuplir con la legalidad.

 

Matriculas colores. Trámites y Documentos en la matriculación de un vehículo

Trámites y Documentos en la matriculación de un vehículo

 

 


1. ¿Cuándo es obligatoria la matriculación de un vehículo?

 

Para circular en España, todo vehículo nuevo o usado que se compre, importe o transfiera necesita matriculación definitiva. Este proceso es esencial para asegurar que cada vehículo en las vías esté registrado y cumple con las normas de seguridad y fiscales establecidas por la ley.

Además de los vehículos ordinarios, otros tipos de vehículos especiales, como remolques pesados y maquinaria agrícola, también deben cumplir con este requisito.

Casos especiales de matriculación

Existen situaciones donde el proceso de matriculación es diferente, como cuando se adquiere un vehículo dentro de la Unión Europea o directamente de un país fuera de la UE. A continuación, te explico cada caso de matriculación, desde la adquisición ordinaria hasta los vehículos importados y los de uso agrícola.

 


2. Tipos de matriculación: documentos y procedimientos

 

Vehículo Nuevo Adquirido en España

Para vehículos nuevos comprados en España, el proceso de matriculación se inicia con una solicitud en cualquier Jefatura de Tráfico del país. El propietario debe aportar:

  • DNI o documento que acredite su identidad.
  • Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo, que contiene datos esenciales para confirmar su cumplimiento con la normativa de seguridad.
  • Factura de compra, si la tarjeta de inspección no lleva el registro de venta.
  • Pago de impuestos correspondientes, como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT).

Una vez revisada la documentación, la Jefatura de Tráfico expide el permiso de circulación y asigna una matrícula única.

 

Vehículos Adquiridos en la Unión Europea

Cuando se compra un vehículo dentro de la Unión Europea, es necesario presentar la documentación original del vehículo junto a la factura de compra o el contrato de compraventa traducido al español si está en otro idioma. Además, se debe justificar el pago de los impuestos que apliquen en el caso de un vehículo importado, como el modelo 620 para el impuesto de transmisiones patrimoniales.

 

Vehículos importados de Países fuera de la UE

Para vehículos adquiridos fuera de la UE, además de los documentos básicos como el DNI y la tarjeta de inspección, se necesita un Documento Único Aduanero (DUA) que verifique la importación legal. También debe justificarse la compra con una factura o contrato de compraventa. La correcta identificación de estos datos garantiza que el vehículo cumple las normativas y permite su matriculación en España.

 

Vehículos adquiridos en subasta

En casos de vehículos comprados en subastas civiles o judiciales, el documento principal es el acta de adjudicación. Este acta debe incluir datos del adjudicatario, detalles del vehículo como el número de bastidor y fotografías. En caso de que el vehículo se haya adjudicado para venta, también se debe aportar la factura de venta correspondiente.

 

Vehículos especiales agrícolas

Para matricular vehículos agrícolas, es esencial presentar un documento de alta en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). Desde el 2010, se utiliza un sistema de validación telemático conocido como CEMA (Código Electrónico de Maquinaria Agrícola), lo que facilita la verificación de este tipo de vehículos sin necesidad de presentar documentación física en la Jefatura de Tráfico.

 

 


3. El permiso de circulación: el paso final

 

Una vez completados los trámites y verificada toda la documentación, el vehículo recibe su permiso de circulación. Este documento es la autorización oficial que permite al vehículo circular por las vías de España. Es válido siempre que el vehículo pase las inspecciones técnicas cuando corresponda. Desde el año 2005, el permiso de circulación es un documento armonizado en toda la Unión Europea. De esta modo se armonizan la uniformidad en los datos que contiene.

 


Conclusión:

 

La matriculación de vehículos en España es un proceso administrativo riguroso. Garantiza que cada vehículo cumple con los requisitos de seguridad y fiscales antes de circular. Con los documentos correctos y el pago de impuestos en orden, obtendrás el permiso de circulación. De esta forma aseguras que tu vehículo esté legalmente autorizado para transitar.

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.