Conducción al atardecer
Comentarios a Minivídeo o short de educación y seguridad vial en el que se observa un ejemplo de Conducción al atardecer por vía interurbana.
Análisis desde la educación y seguridad vial
El vídeo muestra una situación frecuente pero peligrosa: conducir al atardecer. Aunque el paisaje sea hermoso, hay muchos riesgos ocultos que debemos conocer.
1. Visibilidad reducida
Al atardecer, la luz del sol incide de forma horizontal. Esto puede deslumbrar al conductor y dificultar la visión.
Este deslumbramiento puede impedir ver peatones, ciclistas o señales de tráfico.
Además, al cambiar la luz tan rápido, nuestros ojos tardan en adaptarse.
Es fundamental usar el parasol correctamente y tener el parabrisas limpio.
👉 Normativa aplicable:
El artículo 18 del Reglamento General de Circulación indica que el conductor debe mantener libertad de movimientos y visión completa.
Esto incluye eliminar cualquier obstáculo visual, como reflejos en el parabrisas.
2. Iluminación obligatoria
Aunque todavía haya algo de luz, ya se observa un cielo oscuro.
Por eso, es obligatorio encender las luces del vehículo.
Muchos conductores piensan que no hace falta hasta que oscurece por completo.
Pero eso es un error común y muy peligroso.
👉 Normativa aplicable:
Según el artículo 106 del Reglamento General de Circulación, hay que llevar las luces encendidas desde el ocaso hasta la salida del sol.
También en túneles o condiciones que reduzcan la visibilidad.
3. Posición del vehículo en la vía
El vehículo que viene de frente parece tener las luces encendidas.
Eso es positivo, pero su cercanía puede deslumbrar.
Además, hay que evitar invadir la línea central, aunque no se vea marcada.
5. Señales de tráfico ausentes o no visibles
No se observa ninguna señal vertical en este tramo.
Esto puede ser un problema si no conocemos la vía.
En vías secundarias, esto es habitual y representa un riesgo.
👉 Normativa aplicable:
El Reglamento de Circulación obliga al conductor a adaptar su conducción a la vía y a la señalización existente o esperada.
6. Atención plena y distracciones
El paisaje puede parecer relajante, pero es clave no distraerse.
Muchos accidentes ocurren cuando el conductor se relaja en exceso.
La educación vial debe insistir en mantener siempre la concentración.
👉 Recomendación educativa:
En formación vial, se deben realizar prácticas en diferentes condiciones lumínicas, incluido el atardecer.
Esto ayuda a anticipar comportamientos reales en carretera.
Conclusión educativa
Conducir al atardecer requiere una atención especial.
No basta con tener buena técnica: hay que aplicar el sentido común y la normativa.
Pequeños errores en estas condiciones pueden tener grandes consecuencias.
Por eso, como profesor de educación vial, insisto:
🔹 Enciende las luces con antelación
🔹 Reduce la velocidad
🔹 Mantén distancia de seguridad
🔹 Elimina reflejos y distracciones
Así estarás protegiendo tu vida y la de los demás.
Comentario * me gusta el vídeo