P16B pendiente ascendente videoanálisis

por | May 28, 2025 | MINIVIDEOS

Home 9 MINIVIDEOS 9 P16B pendiente ascendente videoanálisis

¡Cuestas de infarto! domina las pendientes del 8% y 10% con la señal P-16b


Videoanálisis de la señal P-16b (pendiente ascendente). Aprende a conducir en subidas pronunciadas y protege tu motor. ¡Seguridad en cada cuesta! P16B pendiente ascendente videoanálisis

DESCARGAR ARCHIVO

 

P16b señales de tráfico de peligro

 

Hola a todos, futuros conductores y ases del volante! Vuestro profesor de autoescuela, una vez más, para analizar una situación vial que requiere nuestra máxima atención y una correcta adaptación de nuestra conducción. El vídeo de hoy se titula “P16B pendiente ascendente videoanálisis”, y nos enfrenta a uno de los desafíos más comunes en carreteras de montaña o terrenos accidentados: las pendientes ascendentes pronunciadas. ¡Vamos a ello!


La señal P-16b: anuncio de una subida exigente

 

El elemento central de este vídeo es la señal de peligro P-16b. Esta señal triangular, con su borde rojo y el pictograma de una rampa con un porcentaje, nos advierte de la proximidad de una “pendiente ascendente peligrosa”. El número dentro de la señal indica el porcentaje de inclinación. En el vídeo, vemos primero una señal que indica un 8% de pendiente [00:07], e inmediatamente después, otra que nos alerta de una pendiente aún mayor, del 10% [00:09]. Esto significa que por cada 100 metros que avanzamos en horizontal, ascendemos 8 o 10 metros en vertical, respectivamente. Son pendientes considerables que exigen una respuesta adecuada por nuestra parte.


Adaptación de la conducción: marchas y velocidad

 

Ante una pendiente ascendente pronunciada, es crucial adaptar nuestra forma de conducir.

  • Selección de marcha: Deberemos utilizar una marcha más corta (primera, segunda o tercera, según la inclinación y la potencia del vehículo) para que el motor trabaje a un régimen de revoluciones adecuado, con fuerza suficiente para superar la cuesta sin ahogarse ni sobrecalentarse. En vehículos automáticos, el sistema suele gestionar esto, pero en pendientes muy fuertes, seleccionar un modo “L” (Low) o una marcha manual inferior puede ser beneficioso.
  • Velocidad constante: Intentaremos mantener una velocidad constante y moderada. Acelerar bruscamente en plena cuesta puede ser contraproducente. Es mejor anticiparse y coger un impulso adecuado antes de iniciar la subida.
  • Atención a la temperatura: En subidas largas y con mucho calor, es importante vigilar la aguja de la temperatura del motor, especialmente en vehículos más antiguos o cargados.

En el vídeo, también observamos cambios en los límites de velocidad. Inicialmente se ve un límite de 20 km/h [00:02], que luego pasa a 40 km/h [00:05]. Estos límites están puestos por una razón, probablemente relacionada con la seguridad en el tramo previo o el inicio de la pendiente, y debemos respetarlos estrictamente.


Importancia para todo tipo de vehículos

 

Aunque todos los vehículos deben adaptarse, estas señales son especialmente críticas para:

  • Vehículos pesados: Camiones y autobuses necesitan anticipar mucho la maniobra, seleccionar la marcha adecuada con mucha antelación y a menudo circulan a velocidades muy reducidas.
  • Vehículos con remolque: El esfuerzo extra que supone arrastrar un remolque se multiplica en una pendiente.
  • Vehículos de baja potencia: Pueden tener dificultades para mantener la velocidad.

No respetar las indicaciones puede llevar a situaciones peligrosas, como que el vehículo no pueda subir, se cale, o incluso ruede hacia atrás si no se asegura correctamente.


Consejos adicionales para pendientes ascendentes

 

  1. Evita detenerte en mitad de la cuesta si es posible: Arrancar desde parado en una pendiente fuerte exige más pericia y esfuerzo mecánico.
  2. Mantén la distancia de seguridad: El vehículo que te precede podría tener dificultades o reducir su velocidad bruscamente.
  3. No adelantes si no es imprescindible y seguro: La visibilidad puede ser reducida y la capacidad de aceleración de tu vehículo estará mermada. La línea central discontinua en el vídeo lo permitiría, pero la prudencia es clave.
  4. Escucha tu motor: Si notas que el motor se fuerza demasiado, reduce a una marcha inferior.

Las pendientes ascendentes forman parte de muchas rutas, y saber cómo afrontarlas con seguridad y eficacia es fundamental. La señal P-16b está ahí para advertirnos y prepararnos. ¡Conduce con inteligencia y llegarás a la cima sin problemas! ¡Hasta la próxima lección!

P16B pendiente ascendente videoanálisis

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.