Velocidad específica coincidente con la genérica videoanálisis

por | Ago 13, 2018 | MINIVIDEOS

Home 9 MINIVIDEOS 9 Velocidad específica coincidente con la genérica videoanálisis

¡90 km/h! por qué esta velocidad es clave en tu seguridad vial


Minivideo o short gratuito de Educación y Seguridad Vial donde se observa la señal de Velocidad específica coincidente con la genérica

 

Velocidad específica coincide con genérica

 

 


La importancia de los límites de velocidad

 

Como tu profesor de educación vial, quiero que hablemos de un elemento fundamental en la carretera: los límites de velocidad. El video que acabamos de ver [00:00], titulado “Velocidad específica coincide con genérica”, es un ejemplo perfecto. Nos muestra un vehículo circulando por una carretera y, de forma destacada, una señal de límite de 90 km/h [00:10]. Esta señal no es un adorno. Es una norma. Es una guía para tu seguridad y la de todos.

 


La señal de 90 km/h: una norma clara

 

En el minuto [00:10] del video, observamos una señal de límite de velocidad de 90 km/h (R-301). Es una señal circular, con el borde rojo y el número “90” en el centro. Esta señal indica la velocidad máxima permitida en ese tramo de la vía. Es una prohibición. No debes superar esa velocidad.

 


Velocidad específica vs. genérica: ¿cuál prevalece?

 

El título del video, “Velocidad específica coincide con genérica”, nos da una pista importante. En España, existen velocidades genéricas para cada tipo de vía. Por ejemplo, en carreteras convencionales, la velocidad máxima genérica para turismos y motocicletas suele ser 90 km/h. Sin embargo, cuando hay una señal que indica un límite de velocidad diferente, esa es la velocidad específica que debes respetar. En este caso, la señal de 90 km/h confirma la velocidad genérica para ese tipo de vía. Esto refuerza la importancia de la señalización vertical. Siempre prevalece la señal específica sobre la norma genérica.

 


Por qué 90 km/h es un límite seguro

 

El límite de 90 km/h en carreteras convencionales está establecido por una razón. A esta velocidad, se busca un equilibrio entre la fluidez del tráfico y la seguridad. Permite al conductor tener un tiempo de reacción adecuado. También facilita una distancia de frenado controlada. A velocidades superiores, el riesgo de accidentes aumenta exponencialmente. Las consecuencias de un impacto son mucho más graves. Por lo tanto, respetar este límite es crucial para:

  • Reducir la gravedad de los accidentes: A menor velocidad, menor energía de impacto.
  • Mayor tiempo de reacción: Te permite anticipar y evitar obstáculos.
  • Menor distancia de frenado: Puedes detener el vehículo en menos espacio.
  • Mayor control del vehículo: Es más fácil mantener la trayectoria.

 


Educación vial: la responsabilidad al volante

 

Este video es un recordatorio de la responsabilidad que tenemos como conductores. No se trata solo de conocer las normas. Se trata de aplicarlas en cada momento. La velocidad es un factor determinante en la seguridad vial. Una velocidad inadecuada es una de las principales causas de accidentes. Por eso, siempre debes adaptar tu velocidad. No solo al límite de la señal. También a las condiciones de la vía. Considera el tráfico. Considera el clima. Considera tu propio estado. Conducir a la velocidad adecuada es un acto de inteligencia. Es un acto de respeto por la vida.

Tuteorica.com. Entiende. Aprende. Conduce mejor

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.