Como hacer un torniquete
Vídeo donde se explica cuándo y cómo hacer un torniquete en una persona con una hemorragia. Contenidos gratuitos sobre educación y seguridad vial para complementar las clases teóricas del permiso o carnet de conducir.
Un torniquete es un dispositivo médico utilizado para comprimir vasos sanguíneos y controlar hemorragias en extremidades.
Un torniquete es un dispositivo de primeros auxilios que se utiliza para controlar la hemorragia en una extremidad. A continuación, te indicaré los pasos para saber cuándo y cómo hacer un torniquete:
- Busca una banda de tela ancha y resistente, como una corbata o un cinturón.
- Envuelve la banda alrededor del brazo o la pierna afectada, aproximadamente 5 centímetros por encima de la herida.
- Haz un nudo simple con la banda y asegúrate de que esté ajustado pero no demasiado apretado, ya que esto podría causar daño adicional.
- Coloca un objeto largo y resistente, como un lápiz o una varilla, debajo de la banda y gíralo para apretar la banda alrededor del brazo o la pierna.
- Continúa girando el objeto hasta que la hemorragia se detenga por completo. Esto puede ser doloroso para el paciente, pero es necesario para detener la hemorragia.
- Haz un segundo nudo con la banda para mantenerla en su lugar.
- Marca la hora en que se colocó el torniquete.
Es importante recordar que el uso de un torniquete solo se recomienda como último recurso en situaciones de emergencia donde la hemorragia es grave y no se puede controlar de otra manera. Siempre busca atención médica profesional lo antes posible.
Consideraciones de Seguridad
Es crucial aplicar el torniquete correctamente y por un tiempo limitado, ya que su uso prolongado puede causar:
- Isquemia
- Alteraciones musculares y nerviosas
- Posible necesidad de amputación
Los profesionales recomiendan no mantener un torniquete más de 1-2 horas para prevenir daños tisulares
Cuándo y cómo hacer un torniquete
0 comentarios