Cadena cinemática
Explicación del concepto cadena cinemática que aparece en el CAP o certificado de aptitud profesional de transportes
Resumen
La cadena cinemática es el conjunto de elementos que permiten transmitir la potencia y el movimiento desde el motor hasta las ruedas. Estos elementos son: el embrague, la caja de cambios, el eje de transmisión, el diferencial y también los palieres. Cada uno de estos componentes tiene una función específica. Además se puede configurar de diferentes formas según la aplicación y el rendimiento que se busque.
El embrague es el dispositivo que conecta y desconecta el motor del resto de la cadena cinemática. Permite cambiar de marcha sin interrumpir la tracción. La caja de cambios es la que adapta la velocidad y el par del motor a las condiciones de la vía, mediante distintas relaciones de engranajes. El eje de transmisión es el que lleva el movimiento giratorio desde la caja de cambios hasta el diferencial, que se encarga de repartirlo entre las ruedas motrices. Los palieres son los ejes que conectan el diferencial con las ruedas, transmitiendo el giro y la fuerza.
Además, la cadena cinemática es un elemento clave para el funcionamiento óptimo de un camión o un autobús. Entre otros, influye en aspectos como el consumo, la velocidad, la capacidad de carga, la seguridad y también en el confort. Por eso, es importante elegir la combinación adecuada de motor, caja de cambios y diferencial según las características del vehículo y el tipo de servicio que se vaya a realizar.
Mercancías Viajeros Transporte Recursos CAP Mecánica