Claxon o bocina, diccionario vial

por | Abr 9, 2025 | DICCIONARIO VIAL

Home 9 DICCIONARIO VIAL 9 Claxon o bocina, diccionario vial

Concepto de claxon o bocina del vehículo


Claxon o bocina. Diccionario vial para explicar conceptos de educación y seguridad vial para las clases teóricas del permiso de conducir

El claxon o bocina del vehículo. Cuando utilizarlo y multas por mal uso
El claxon o bocina  es un aparato eléctrico, colocado generalmente en el volante del vehículo, que sirve como emisor de señales acústicas para avisar, en determinadas situaciones, al resto de usuarios, de la presencia del vehículo.

Concepto de claxon o bocina de un vehículo: uso, prohibiciones y normativa


¿Sabías que el claxon o bocina del vehículo, aunque indispensable para la seguridad vial, es también una de las principales causas de contaminación acústica en las ciudades? Su uso está estrictamente regulado por la normativa española, y emplearlo incorrectamente puede acarrear sanciones. Descubre cuándo y cómo puedes utilizarlo sin infringir la ley.

 

Claxon o bocina en el volante

Claxon o bocina en el volante

 


¿Qué es el claxon y para qué sirve?

 

El claxon es un dispositivo obligatorio en todos los vehículos a motor según el artículo 11.7 del Reglamento General de Vehículos. Su función principal es emitir señales acústicas para advertir a otros usuarios de la vía sobre posibles peligros. Este sonido debe ser continuo, uniforme y de suficiente intensidad, pero nunca estridente ni molesto.

 


Uso permitido del claxon según la normativa

 

El artículo 110 del Reglamento General de Circulación establece que el uso del claxon está permitido únicamente en situaciones excepcionales. Estas son las tres circunstancias principales:

  1. Evitar accidentes. Especialmente en vías estrechas con curvas donde la visibilidad es limitada.
  2. Adelantamientos fuera de poblado. Para advertir al conductor de otro vehículo sobre la intención de adelantarlo.
    3. Advertencia en servicios urgentes. Cuando un vehículo no prioritario actúa como servicio de urgencia, combinando el claxon con las luces de emergencia.

 

 


Prohibiciones y sanciones

 

Fuera de los casos mencionados, el uso del claxon está prohibido. Esto incluye situaciones comunes como saludar a otros conductores, expresar frustración o avisar que un semáforo ha cambiado a verde. Además:

  • Está prohibido usar señales acústicas en zonas señalizadas con la señal R-319 (prohibición de señales acústicas), comúnmente ubicadas cerca de hospitales o residencias para reducir la contaminación acústica.
  • Emitir sonidos estridentes o modificar el claxon para imitar sirenas puede acarrear multas más severas.

Las sanciones por el uso indebido del claxon oscilan entre 80 y 200 euros, dependiendo del tipo de infracción.

 


Curiosidades sobre el claxon

 

Aunque hoy lo asociamos a un sonido característico, los primeros vehículos no tenían bocinas eléctricas, sino campanas o trompetas manuales. Además, estudios recientes indican que el ruido del tráfico, incluido el del claxon, representa hasta el 80% de la contaminación acústica en las grandes ciudades.

 


Importancia del uso responsable

 

El mal uso del claxon no solo puede causar molestias a otros usuarios, sino también contribuir al estrés y a problemas de salud relacionados con el ruido excesivo. Por ello, su empleo debe limitarse estrictamente a las situaciones previstas por la ley.

 


Conclusión

 

claxon o bocina del vehículo es una herramienta clave para garantizar la seguridad vial, pero su uso está regulado para minimizar su impacto negativo en el entorno. Conocer y respetar estas normas no solo te ayudará a evitar multas, sino también a contribuir al bienestar colectivo. ¿Ya sabías todo esto sobre este pequeño pero poderoso dispositivo?

 

También podría interesarte …

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

N

Recibe notificaciones por correo electrónico cuando haya nuevo contenido disponible.