Conjunto de vehículos diccionario vial
Conjunto de vehículos diccionario vial para consultar conceptos sobre Educación y Seguridad vial en las clases teóricas del carné de conducir
Un conjunto de vehículos es la unión de varios vehículos que circulan juntos, normalmente formados por un vehículo motor (como un camión) y uno o varios remolques o semirremolques acoplados detrás. Esto permite transportar más mercancía en un solo viaje, pero exige cumplir normas especiales para garantizar la seguridad en la carretera.
Conjunto de vehículos: concepto, características y normativa
¿Alguna vez te has preguntado cómo pueden circular por la carretera esos camiones tan largos con varios remolques? Si sigues leyendo, descubrirás qué es un conjunto de vehículos, cómo se diferencia un tren de carreteras o un vehículo articulado y qué normas debes conocer si quieres aprobar tu examen teórico de conducir.
¿Qué es un conjunto de vehículos?
Un conjunto de vehículos es la unión de varios vehículos que circulan juntos, normalmente formados por un vehículo motor (como un camión) y uno o varios remolques o semirremolques acoplados detrás. Esto permite transportar más mercancía en un solo viaje, pero exige cumplir normas especiales para garantizar la seguridad en la carretera.
Tipos de conjuntos de vehículos
En el diccionario vial, dentro de los conjuntos de vehículos, encontramos principalmente dos tipos:
- Tren de carreteras: Formado por un vehículo motor y un remolque. Si la suma de sus masas máximas autorizadas supera los 3.500 kg, se considera pesado.
- Vehículo articulado: Compuesto por un vehículo motor y un semirremolque, donde parte del peso del remolque recae sobre el vehículo tractor.
Ambos tipos tienen características y normativas específicas, pero todos son considerados conjuntos de vehículos.
Características principales
- Longitud máxima: La longitud total permitida varía según el tipo de conjunto. Por ejemplo, un tren de carreteras puede llegar hasta 18,75 metros, mientras que los conjuntos euromodulares, como los mega-tráilers, pueden alcanzar hasta 25,25 metros con autorización especial.
- Peso máximo: El peso total permitido suele ser de 40 toneladas para conjuntos estándar, aunque los conjuntos especiales pueden llegar a 60 toneladas si cuentan con autorización.
- Homologación y registro: Todos los vehículos y módulos que forman el conjunto deben estar homologados y registrados en la Dirección General de Tráfico (DGT)
- Equipamiento: Deben disponer de dispositivos de acoplamiento seguros y sistemas eléctricos, neumáticos y mecánicos adecuados para remolcar
Normativa aplicable en España
El Texto Refundido de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y el Reglamento General de Vehículos establecen las normas básicas para los conjuntos de vehículos. Además:
- El Reglamento General de Circulación regula aspectos como la velocidad máxima, la señalización y las maniobras permitidas.
- Los conjuntos euromodulares (megacamiones) solo pueden circular por autopistas, autovías o carreteras con calzadas separadas, y requieren autorización especial de la DGT.
- No pueden adelantar a vehículos que circulen a más de 45 km/h y deben suspender la circulación en condiciones meteorológicas adversas o con mala visibilidad.
- La masa soportada por el eje motor debe ser al menos el 25% del peso total del conjunto.
Curiosidad llamativa
¿Sabías que los conjuntos de vehículos más largos de España pueden llegar a medir más de 25 metros? ¡Eso es más que una piscina olímpica! Para circular, estos gigantes necesitan permisos especiales y solo pueden hacerlo por rutas muy concretas, siempre bajo la atenta mirada de la DGT.
Resumen para tu diccionario vial
En resumen, un conjunto de vehículos es la combinación de un vehículo motor y uno o varios remolques o semirremolques, regulado por estrictas normas de longitud, peso y circulación. Conocer estas reglas es imprescindible para aprobar el examen teórico y para garantizar la seguridad vial de todos. ¿Te animas a descubrir más sobre los vehículos que ves cada día en la carretera?
0 comentarios