El problema de las distracciones
Infografía gratuita de educación y seguridad vial donde se explican la Distancia recorrida durante las distracciones del conductor.
Análisis de la infografía vial
Esta imagen es muy útil para enseñar a futuros conductores los peligros de las distracciones al volante. Vamos a analizarla desde el punto de vista de la educación vial.
El problema de las distracciones
La imagen nos muestra cuánto se avanza “a ciegas” cuando no prestamos atención a la carretera. A 120 km/h, un coche recorre 33 metros por segundo. Si realizas actividades comunes, como encender un cigarrillo o responder un mensaje, estás conduciendo sin mirar el camino durante varios segundos. ¿Te imaginas conducir sin ver durante 500 metros? Eso es medio kilómetro.
Señales y velocidad
En el lado derecho aparece un marcador con “120 km/h”. Esto nos indica que la velocidad máxima permitida es alta, como en una autopista. A esa velocidad, cualquier distracción puede ser fatal. Según las normas de tráfico, el conductor debe mantener siempre su atención en la vía y no realizar acciones que puedan distraerlo.
Ejemplos de distracciones
La imagen muestra varios ejemplos de distracciones:
- Encender un cigarrillo: Tarda 4 segundos, lo que equivale a recorrer 133 metros.
- Sintonizar la radio: 6 segundos y 200 metros sin mirar.
- Responder al móvil: Esto lleva 8 segundos y 266 metros.
- Marcar un número de teléfono: 13 segundos, avanzando 432 metros.
- Teclear un destino en el navegador: 15 segundos, lo que significa recorrer 500 metros sin mirar.
En todos estos casos, el conductor rompe una norma esencial del Reglamento General de Circulación: prestar atención constante a la carretera. Además, el uso del móvil está específicamente prohibido mientras se conduce.
Normas aplicables
- Prohibición del uso del móvil: Según las leyes de tráfico, usar el móvil sin manos libres mientras conduces es ilegal. Si necesitas usar el GPS, configúralo antes de comenzar el viaje.
- Conducción segura: Debes tener ambas manos al volante. Realizar acciones como encender un cigarrillo o sintonizar la radio reduce tu capacidad de respuesta.
- Velocidad adecuada: Aunque la velocidad máxima permitida sea 120 km/h, no debes conducir a esta velocidad si no puedes prestar atención completa a la carretera.
Por qué es peligroso
Estas distracciones son como conducir con los ojos cerrados. Si aparece un obstáculo en el camino, no tendrás tiempo para reaccionar. Una distancia de 500 metros puede incluir curvas, otros coches, peatones o incluso animales cruzando la carretera. El tiempo de reacción necesario para frenar es mucho mayor cuando estás distraído.
Consejos prácticos para evitar distracciones
- Prepara todo antes de conducir: Ajusta el GPS, la radio y el asiento antes de arrancar.
- Evita usar el móvil: Activa el modo “No molestar” o guarda el móvil fuera de tu alcance.
- Descansa si lo necesitas: Si necesitas realizar alguna acción, detén el vehículo en un lugar seguro.
En resumen, esta imagen nos enseña que las distracciones no son solo un descuido; son un gran peligro para ti y para los demás. ¿Qué opinas? ¿Qué harás para evitar estas situaciones?
0 comentarios