El casco en la motocicleta
Decir a estas alturas que un motorista va más seguro con casco es tan obvio como que yo les cuente que esta nuez, que no lleva cáscara, si la golpeo suavemente con un martillo, la destrozó; pero si le doy ese mismo golpe a una nuez con cáscara, prácticamente el fruto queda intacto. Pues aun así hay muchísimos motoristas que siguen sin utilizar el casco o que lo usan mal. Hoy vamos a saber cómo hay que utilizar correctamente un casco y cuáles son los más seguros.
En España el uso del casco es obligatorio desde 1992 para todo tipo de motocicletas. Sin embargo, el 10% de los motoristas fallecidos el año pasado no llevaba casco.
-Se sigue utilizando el casco como un quita-multas, no como un protector, como debe ser. Cuando sufrimos un accidente, por una parte tenemos un traumatismo directo contra un objeto, el que sea; carretera, bordillo, etc.; y por otra se produce un golpe del cerebro dentro del cráneo, y eso produce una lesión que llamamos una lesión axonal difusa. Dependiendo de la gravedad, podemos tener desde trastornos cognitivos bastante importantes, hasta una disminución del nivel de conciencia en todos sus grados, hasta llegar a un estado vegetativo o una respuesta mínima, o alteraciones del estado de conciencia… O incluso la muerte.
El casco nos ayuda, primero, en proteger contra esas abrasiones, en evitar golpes directos sobre la cabeza, en distribuir la fuerza y en amortiguar la fuerza que recibiría el cráneo.
Tipos de cascos
Pero no todos los cascos son iguales ni protegen de la misma manera. A la hora de utilizar un casco, debes usar un casco adecuado al tipo de uso que vas a hacer de la moto y tener en cuenta que el color del casco en la seguridad del motorista es muy importante.
La mayoría de los impactos en el casco suelen venir por la parte frontal, aunque normalmente no suele ser un impacto lineal estrictamente frontal, sino que suele ser más bien oblicuo, y también se puede producir alguna rotación.
Un casco integral siempre te ofrece la máxima protección; te protege toda la zona de la mentonera, y más si tenemos en cuenta que la mayoría de los impactos se producen por la parte frontal del casco.
También tenemos cascos modulares, que actúan casi como un integral, pero que puedes abrirlo para comodidad.
Y luego estarían los cascos jet, un poco más abiertos o un poco más cerrados, que, bueno, son adecuados para desplazamientos muy cortitos a baja velocidad.
No hay ningún motivo para no usar siempre un casco. Nos podemos dar excusas, “voy muy cerquita”; pero sabemos que los accidentes a veces ocurren en trayectos cortos, el clima caluroso no va a evitar que haya accidentes… Siempre hay que llevar un casco.
A partir de los 30 km/h, que es nada, pero el riesgo de lesiones mortales es mucho más alto; incluso con casco.
El casco reduce un 42% de posibilidades de fallecimiento y reduce hasta un 65% el riesgo de lesiones graves. No se me ocurre ningún motivo para no llevar un casco.
Cómo se fabrica el casco del motorista
Seguro que la mayoría hemos visto alguna vez un casco por fuera; con distintos colores, dibujos…. Pero, ¿cómo es un casco por dentro?, ¿con qué materiales están fabricados para que nos protejan?, ¿cómo se fabrica el casco de un motorista?. Desde el punto vista de la seguridad un casco tiene tres componentes :
- Carcasa
- Relleno de absorción
- Sistema de retención
La carcasa
Esta parte tiene que ser resistente. Para conseguir esto se fabrican alternando entre 4 y 6 capas de fibra de vidrio con fibra de carbono que hacen que la energía se disperse y no pase al relleno de absorción ni a la cabeza.
Una vez laminadas se le da la forma concreta con una troqueladora. De esta manera se obtienen las distintas piezas.
Las piezas anteriores se colocan en un molde para conformar la geometría del casco. Después se le aplica una gran presión para que las fibras de vidrio y carbono cojan la forma del molde.
De aquí se obtiene una carcasa que pasa a la fase de recorte donde se le da al casco las zonas de visión.
El casco del motorista debe cubrir toda la zona de la cabeza hasta el cuello, pero la parte trasera de la nuca debe respetar una zona para evitar problemas cervicales en caso de accidente.
Finalmente se pule y pinta. Después, a la carcasa se le añaden el resto de componentes y ajustes de pantalla.
El relleno de confort del casco del motorista
Es la parte que está en contacto con la cabeza del usuario
El relleno de absorción
Es la parte del casco del motorista que se encarga de amortiguar la cabeza durante el impacto
El sistema de retención
Sirve para fijar el casco a la cabeza del conductor. Si no queda bien fijado podría salirse en caso de accidente.
Pruebas de resistencia
Cada determinado número de unidades se coje una para probarlo en el laboratorio. El casco se lanza desde 3 metros de altura a distintas velocidades. Un ordenador recoge los datos para comprobar que el casco no ha sufrido daños en su estructura. Si supera el test, el casco estará listo para su venta.
Video extraido del programa de RTVE “Seguridad Vital“
0 comentarios