Características de las furgonetas como vehículo
Una furgoneta, buseta o furgón es un vehículo comercial ligero utilizado para transportar bienes o mercancías con un tamaño menor al de un camión. Como no puede transportar personas en la parte trasera, no dispone de asientos traseros, ni se pueden colocar. Como medida de protección para la mercancía, no dispone de superficie acristalada en esta zona de carga sino que está cerrada con una continuación de la chapa. . En el caso de que se puedan colocar asientos en la parte trasera, deberá disponer de superficie acristalada y pasará a convertirse en un vehículo mixto.
TE PUEDE INTERESAR:
- Cómo se carga de forma correcta una furgoneta
- El cinturón de seguridad y sus excepciones
- Transporte seguro de menores en vehiculos
Otras características de la furgoneta:
- La cabina, a diferencia del camión, está integrada en el resto de la carrocería
- El portón trasero es casi siempre de dos hojas de apertura horizontal.
- Una furgoneta suele ser más alta que un automóvil de turismo y un monovolumen. Con respecto a un monovolumen, la posición de los asientos es más erguida y alta, y el morro más corto.
- El motor es casi siempre delantero, y en algunos casos está situado por debajo de los asientos delanteros para disminuir la longitud total. Excepción son las furgonetas pequeñas derivadas directamente de turismos del segmento B -y más raramente del A o el C-como Fiat Fiorino y Opel Combo que suelen compartir toda la estampación con el modelo del que derivan hasta el pilar B o aquellas que comparten plataforma con turismos aunque con estampación propia como las Ford Transit Connect, Renault Kangoo o Citroën Berlingo. Aunque también se utiliza para la furgoneta el término «van», éste es más propiamente utilizado para definir los remolques para caballos. Una de las furgonetas más conocidas a nivel mundial es la Volkswagen Transporter.