Maniobra frente-mentón
La Maniobra frente-mentón en primeros auxilios es una técnica que permite abrir las vías aéreas a una persona que no respira. Debes conocerla.
La maniobra frente-mentón es una técnica básica para abrir la vía aérea de una persona que no respira o tiene dificultad para hacerlo. Consiste en inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la mandíbula hacia arriba y hacia delante, de forma que se evite que la lengua obstruya el paso del aire. Esta maniobra es muy útil en casos de parada cardiorrespiratoria, asfixia o ahogamiento, ya que permite realizar la ventilación boca a boca o la reanimación cardiopulmonar (RCP).
En este artículo te explicamos cómo realizar la maniobra frente-mentón paso a paso y en qué situaciones debes aplicarla.
¿Cómo se hace la maniobra frente-mentón?
Para realizar correctamente la maniobra frente-mentón, debes seguir estos pasos:
- Coloca a la víctima boca arriba sobre una superficie dura y plana. Si sospechas que puede tener una lesión cervical o craneal, no muevas su cabeza ni su cuello y pide ayuda profesional.
- Con una mano sujeta la frente de la víctima y con la otra mano coloca los dedos índice y medio bajo el borde de su barbilla.
- Empuja suavemente con la mano de la frente hacia atrás y al mismo tiempo eleva con los dedos su mandíbula hacia arriba y hacia delante. De esta forma conseguirás que su boca se abra ligeramente y que su lengua se despegue del paladar.
- Acércate a su boca y comprueba si respira o no durante 10 segundos. Para ello puedes ver si se eleva su pecho, oír si sale aire por su nariz o boca y sentir si te llega el aliento a tu mejilla.
- Si respira normalmente, mantén la posición de su cabeza e intenta colocarla de lado en posición lateral de seguridad (PLS). Si no respira o lo hace de forma anormal, prepara-te para realizar las ventilaciones boca a boca o iniciar la RCP.
¿Cuándo se debe hacer la maniobra frente-mentón?
La maniobra frente-mentón se debe hacer siempre que tengas que abrir la vía aérea de una persona inconsciente que no respira o tiene dificultad para hacerlo. Algunas situaciones en las que puede ser necesaria son:
- Parada cardiorrespiratoria: cuando el corazón deja de latir y por tanto no hay circulación sanguínea ni oxigenación de los tejidos.
- Asfixia: cuando hay una obstrucción total o parcial de las vías respiratorias por un cuerpo extraño (alimento, juguete, etc.) o por un edema (inflamación) causado por una reacción alérgica, una infección o un traumatismo.
- Ahogamiento: cuando hay entrada de agua en las vías respiratorias por sumersión accidental o voluntaria en un medio líquido (piscina, mar, bañera, etc.).
En todos estos casos es vital actuar rápidamente para restablecer el flujo de aire hacia los pulmones y evitar el daño cerebral irreversible por falta de oxígeno.
Recomendaciones finales
La maniobra frente-mentón es una técnica sencilla pero muy eficaz para salvar vidas en situaciones críticas. Sin embargo, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta:
- No presiones el tejido blando bajo la barbilla ni cierres demasiado la boca de la víctima para evitar bloquear aún más las vías respiratorias.
- No realices esta maniobra si sospechas que hay una lesión cervical o craneal, ya que podrías empeorarla al mover el cuello o la cabeza. En ese caso utiliza la maniobra tracción-mandibular (que consiste en tirar solo de la mandíbula sin mover el resto del cuerpo) o espera a que llegue la ayuda
TE PUEDE INTERESAR:
- Maniobra frente-mentón
- Cómo realizar la reanimación cardiopulmonar
- Cómo actuar en caso de hemorragia
- Vídeo para realizar la Maniobra de Heimlich
- Personal auxiliar
Maniobra frente-mentón en primeros auxilios